- Enfoque y alcance
- PolÃticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- PolÃtica de acceso abierto
- Archivar
- Como subir un artÃculo a la plataforma on-line
- ReenvÃo de manuscritos corregidos
- PolÃtica de detección de plagio
- PolÃtica de preservación de archivos digitales
- Periodicidad de publicación
- Recursos para revisores
Enfoque y alcance
La Revista Cubana de EstomatologÃa fue fundada en el año 1964, dirigida a profesionales, y técnicos en el campo de la estomatologÃa, administración de salud, y especialidades afines.
Es una revista cientÃfica internacional revisada por pares dedicada a la difusión de nuevos conocimientos e información sobre todas las ciencias relevantes para la odontologÃa y la cavidad oral y las estructuras asociadas en salud y enfermedad. Publica trabajos de investigación originales dentro de la odontologÃa clÃnica, sobre todos los aspectos cientÃficos básicos de estructura, quÃmica, biologÃa del desarrollo, fisiologÃa y patologÃa de tejidos relevantes, asà como sobre microbiologÃa, biomateriales y ciencias del comportamiento en relación con la odontologÃa. En general, se prefieren los estudios analÃticos a los descriptivos. Las revisiones, las comunicaciones breves, las cartas al editor y el informe de caso relevante también se considerarán para su publicación.
Publica artÃculos en español e inglés en formato PDF y XML y No se cobran cargos por ninguno de los procesos editoriales o publicación de los artÃculos que recibimos.
Misión: Publicar artÃculos cientÃficos que reporten al desarrollo de las ciencias estomatológicas en beneficio de la salud de la población.
Visión: Convertirse en una revista de referencia en el campo de las ciencias estomatológicas.
Entre los temas que publica la Revista se encuentran:
- EstomatologÃa General Integral
- Periodoncia y cirugÃa periodontal
- Prótesis dental
- CirugÃa maxilofacial
- ImplantologÃa
- PatologÃa oral
- EpidemiologÃa
- OdontopediatrÃa
- Ortodoncia
- Endodoncia
- Historia de la estomatologÃa
- PedagogÃa
- ImaginologÃa estomatológica
- EstomatologÃa forense
Frecuencia: Trimestral- Publicación continua.
Indizada en: Scopus, SciELO Citation Index (WoS), DOAJ, Latindex 2.0 y otras.
Todo el contenido de la revista se encuentra bajo los términos de la la Licencia Creative Commons (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Los contenidos están disponibles en acceso abierto inmediatamente después de ser publicados. La Revista no cobra ninguna tarifa por la publicación, recepción, edición o lectura de los artÃculos.
PolÃticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
ArtÃculo original
![]() |
![]() |
![]() |
Visión Actual
![]() |
![]() |
![]() |
ArtÃculo de Revisión
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación de caso
![]() |
![]() |
![]() |
Conferencia Magistral
![]() |
![]() |
![]() |
Historia y PedagogÃa
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicación breve
![]() |
![]() |
![]() |
Carta al Editor
![]() |
![]() |
![]() |
Eventos
![]() |
![]() |
![]() |
Eventos
![]() |
![]() |
![]() |
Obituario
![]() |
![]() |
![]() |
Reconocimientos
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
La Revista Cubana de EstomatologÃa no recibe cargos por el envÃo, procesamiento y publicación de sus artÃculos. Todas las investigaciones publicadas son de Acceso Abierto y todos los procesos son libres de costo para autores y lectores.
El proceso de evaluación es a doble ciego.
Los evaluadores de la Revista Cubana de EstomatologÃa no pertenecen a la institución editora a la que pertenece la publicación. Estos están representados por profesionales del gremio estomatológico de más de 10 paÃses de América y Europa.
Los artÃculos propuestos son enviados a dos miembros del Comité Revisor, formado por evaluadores externos, o no, a la Sociedad Cubana de EstomatologÃa. En caso de discrepancia de opinión entre los dos pares revisores inicialmente convocados, se invitará a un tercer revisor con criterio dirimente. La decisión de aprobación, revisión o rechazo es comunicada por el editor de sección o editores al autor. En caso de ser rechazado, el editor de sección envÃa al autor de contacto los resultados del formulario de evaluación con las sugerencias de los pares revisores respecto a las mejoras que se podrÃa aplicar al artÃculo. En caso de ser aceptado, el artÃculo pasa por la revisión de formato editorial y por el Comité Asesor.
Cada artÃculo es revisado teniendo en cuenta guÃas online de revisión especÃficas para cada tipo de artÃculo, las cuales pueden ser solicitadas por autores y revisores.
El tiempo máximo transcurrido entre la llegada del artÃculo y la primera respuesta de los árbitros es de 1 mes. Asimismo, el tiempo entre la recepción del artÃculo y su aceptación para publicación es de 6 meses a un año, aunque éste puede dilatarse en función a la aprobación final de la propuesta enviada y/o demoras de respuesta por parte del autor y/o revisor. Al final de cada artÃculo figuran las fechas de recepción y aprobación del mismo, a excepción de los artÃculos de las secciones: editorial, obituarios, eventos y reconocimientos.
Todo el proceso de revisión por pares se lleva a cabo a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS) para automatización de gestión editorial. No se acepta recepciones de documentos de ningún proceso por otra vÃa.PolÃtica de acceso abierto
La Revista Cubana de EstomatologÃa se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Como subir un artÃculo a la plataforma on-line
- Entrar a la plataforma on-line de la revista con dirección: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est
- Si no está registrado deberá hacerlo antes. Cuando añada su nombre de usuario y contraseña (no tienen que ser los que usa para su correo electrónico), dar clic en login y saldrá el inicio de su perfil. Una vez ahÃ, dar clic en autor y le sale COMENZAR UN NUEVO ENVIO y debajo pulse aquà para ir al primer paso.
Paso 1. Comenzar el envÃo
- En Sección tiene que dar clic en el cuadro seleccione la sección correspondiente para el tipo de artÃculo.
- Luego seleccione el idioma en que está redactado su artÃculo.
- Compruebe que se hayan cumplido todos los aspectos necesarios para subir el artÃculo en la lista de comprobación y marque cada uno de ellos.
- Dar clic en GUARDAR Y CONTINUAR.
Paso 2. Introducción de los metadatos.
- Deben introducirse todos los datos de cada uno de los autores. Especial atención en los datos que tienen asterisco*
- La introducción de la filiación y el número ORCID de cada autor es de carácter obligatorio. El formato para la introducción de la filiación se explica en las instrucciones a los autores.
- Para añadir cada autor dar clic en Añadir autor hasta completar el número total de los autores.
- Agregar el tÃtulo. No colocar la palabra tÃtulo delante del mismo ni poner un punto final.
- Adicionar debajo el Resumen estructurado.
- Más abajo añadir las Palabras clave. Separadas por punto y coma (;) y todas en minúsculas.
- Llenar en este acápite los demás datos que puedan ser de interés para la indexación de su artÃculo, si fueran necesarios.
- Dar clic en GUARDAR Y CONTINUAR
Paso 3. Subir el envÃo.
- Donde dice: subir el envÃo, dar clic en la tecla que dice examinar y busca donde tiene su artÃculo en su computadora y le da clic en abrir y el artÃculo se coloca en el espacio en blanco pero tiene que dar clic en SUBIR para completar la operación.
- Luego al final clic en GUARDAR Y CONTINUAR
Paso 4. Enviar ficheros complementarios.
- En este paso se suben: la carta de aceptación de publicación y distribución, el formulario de originalidad y el formulario de principios éticos.
- Además, se pueden subir bases de datos, imágenes de alta resolución complementarias y referentes a su investigación.
- Para esto, dar clic en examinar y buscar los documentos señalados en su computadora, le da clic en abrir y luego debe dar clic en subir.
- IMPORTANTE. En los documentos normativos donde se revelen los nombres de los autores, no seleccionar la opción de mostrar los complementarios a los revisores.
- Al final de la página clic en GUARDAR Y CONTINUAR
Paso 5. Confirmación del envÃo
- Si todo está bien, dar clic en CONFIRMAR y listo.
Â
ReenvÃo de manuscritos corregidos
- Estando conectado, entrar a la plataforma OJS de la revista en el link: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/index
- Poner su nombre y contraseña y dar clic en login.
- Al salir la página principal del autor dar clic en Autor.
- En esa página se muestran los artÃculos que ha enviado.
- Dar clic sobre el tÃtulo del artÃculo que ya ha corregido, le sale el resumen etc.
- En la parte superior encontrará vÃnculos que dicen: RESUMEN, REVISIÓN, etc. Dar clic sobre REVISIÓN.
- En la página de Revisión, al final existe un acápite nombrado: Decisión editorial y al final un Ãtem que dice Subir versión de autor/a.
- Dar clic en examinar y busca en su computadora donde se encuentra el artÃculo corregido. Lo selecciona y en el cuadro de diálogo dar clic en Abrir.
- El artÃculo llenará el espacio en blanco, pero tiene que dar clic en Subir y espera hasta que salga el artÃculo en Versión del/de la autor/a, y su artÃculo ya estará listo para continuar el proceso y ser enviado a revisión nuevamente.
PolÃtica de detección de plagio
La Revista Cubana de EstomatologÃa, cuenta con una polÃtica de detección de plagio, la cual tiene por objetivo de que los autores cumplan con las normas éticas necesarias para que se asegure un proceso de trasparencia en el proceso de publicación.
Editores de la revista realizan el proceso de detección de similitudes mediante el software Turnitin, y se puede llevar a cabo en cualquier etapa del proceso editorial. Cuando se detecta que existe plagio se rechaza de forma inmediata y se le informa a los autores e institución de la situación.
Del mismo modo, se le solicita a los (as) revisores (as), durante la etapa de evaluación, informar si detectan alguna forma considera de plagio en el manuscrito.
PolÃtica de preservación de archivos digitales
Contamos con 3 medios para la preservación de sus publicaciones (última actualización 25 de junio de 2019)*:
- De forma interna, cuenta con almacenamiento en discos duros externos que actualizan su contenido trimestralmente.
- Preservación de largo plazo, como revista acreditada en SciELO, Revista Cubana de EstomatologÃa tiene acceso a preservar sus artÃculos en CLOCKSS. Viste: The Keepers Registry.
- La Revista Cubana de EstomatologÃa se rige por la polÃtica de preservación de datos digitales vigente establecida por la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) con el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed).
Periodicidad de publicación
La Revista Cubana de EstomatologÃa publicaba entre 9 y 18 artÃculos cada 3 meses hasta el No. 2 del 2019. A partir del No. 3 del 2019 comienza a publicar con la modalidad de publicación continua con el cierre de los números en el mismo periodo de tiempo. (trimestral)
Recursos para revisores
Los revisores de la Revista Cubana de EstomatologÃa son nuestros baluartes dignos de reconocimiento pleno y constante por su altruista labor realizada para nuestra publicación. Por este motivo les brindamos recursos necesarios para facilitar el proceso de revisión por pares y ponemos a su disposición estas guÃas de revisión, las cuales tienen el deber de revisar y emplear para las evaluaciones de artÃculos.
- GuÃa de revisión para ArtÃculos Originales
- GuÃa de revisión para Presentaciones de Casos
- GuÃa de revisión para Comunicaciones Breves
- GuÃa de revisión para ArtÃculos de Revisión
Para revisiones sistemáticas y meta- análisis deben emplear la guÃa COCHRANE para evaluar el contenido y valor de este tipo de investigaciones. Pueden acceder a través de los siguientes vÃnculos.
Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones
https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/manual_cochrane_510_web.pdf
Otras referencias
http://www.prisma-statement.org/documents/Hutton%20NMA%20Spanish%20Medicina%20Clinica%202016.pdf
https://www.paho.org/journal/sites/default/files/09--SPEC--Welch--60-67_RD6.pdf
Además, agregamos una guÃa para revisores sobre el manejo del sistema automatizado Open Journal System (OJS) en el que se sustentan todos los procesos editoriales de nuestra publicación.
http://www.revestomatologia.sld.cu/templates/images/revisores_guide.pdf