Artículo original

 
El câncer de cabeza y cuello en Brasil: un análisis de 15 años

Introducción: El cáncer de cabeza y cuello presenta alta incidencia en Brasil, y requiere un estudio constante de su distribución, lo que motiva a estudiarlo detalladamente, buscando entender de qué forma ese cáncer se comporta en la población, evaluando su distribución temporal en Brasil , además de sus principales agravios. Objetivo: Evaluar las localizaciones anatómicas y clasificaciones histológicas de los cánceres en cabeza y cuello, registrados en Brasil, entre los años 2000 y 2014. Metodología: Se trata de un estudio epidemiológico, seccional, descriptivo con abordaje cuantitativo, a partir del análisis de 220.391 datos secundarios de los Registros Hospitalarios de Cáncer disponibles por el Instituto Nacional del Cáncer. Las variables de interés fueron: la localización del tumor primario y tipo histológico. La elección por la localización del lugar del tumor primario se realizó de acuerdo con la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Resultados: Los lugares de mayor afectación del cáncer en cabeza y cuello fueron: piel de la cara (44,2%); la cavidad oral (16,7%); glándula tiroidea (8,9%); laringe (8,8%); encéfalo (5,4%) y ganglios linfáticos localizados en la región de cabeza y cuello (3,8%). Los tipos histológicos más prevalentes fueron: Carcinoma de Células Escamosas (38,0%); Carcinoma basocelular (27,0%); Carcinoma Papilar (3,70%); Carcinoma Basocelular Nodular (2,50%) y Tumor Epitelial Maligno (2,50%). Conclusión: El Carcinoma de Células Escamosas fue el tipo histológico más prevalente de cáncer en Cabeza y Cuello entre los años 2000 y 2014, en Brasil, siendo el sitio de mayor afección la piel de la cara.

Laís Guedes Alcoforado de Carvalho, Carmellyo Pires Leite Santiago, Ana Cláudia Macedo Andrade, Ana Maria Gondim Valença, Isabella Lima Arrais Ribeiro, Ricardo Dias de Castro
 
Christian Renzo Aquino-Canchari, Geovanny Nilton Cuya-Salvatierra
 HTML  PDF
 
La institucionalización y el estrés: análisis de las concentraciones de cortisol salival en ancianos

Introducción: Debido a las limitaciones inherentes del proceso de envejecimiento, la institucionalización es una realidad, pudiendo generar impacto en la salud física y psicológica del adulto mayor. Objetivo: Analizar las concentraciones de cortisol salival de ancianos institucionalizados y no institucionalizados y verificar variables como salud bucal y dependencia física. Métodos: Estudio transversal, descriptivo y analítico, en el cual la muestra fue compuesta por 80 individuos, de los cuales 45 eran institucionalizados y 35 no institucionalizados. Se realizó examen clínico bucal para evaluar el uso y necesidad de prótesis en los arcos superior e inferior. También se realizó recolecta salivar, para análisis de la concentración de cortisol, marcador biológico del nivel de estrés. Resultados: La mayoría de los ancianos se presentaron desdentados totales, siendo 84,44% en el grupo institucionalizado y 71,43% en el grupo no institucionalizado. Los   ancianos institucionalizados presentaron menor índice de uso de prótesis, en comparación al grupo de ancianos no institucionalizados (p= 0,0013). El análisis de las concentraciones de cortisol salival demostró diferencias significativas entre los grupos, con tasas más elevadas en el grupo institucionalizado (p=0,0397). Mayores concentraciones de cortisol salivar fueron encontradas en individuos que poseían necesidades protéticas, con diferencia estadísticamente significante (p=0,0454). Conclusión: Ancianos institucionalizados presentan elevadas concentraciones de cortisol salival, mayor necesidad de uso de prótesis y se presentaron más dependientes, al ser comparados con el grupo no institucionalizado.

Tânia Adas Saliba, Ana Carolina Bernardes Machado, Suzely Adas Saliba Moimaz, Nemre Adas Saliba
 
Supervivencia de restauraciones adhesivas en cavidades preparadas con dos técnicas de remoción de caries

Objetivo: evaluar la supervivencia de las restauraciones adhesivas sobre cavidades preparadas con remoción parcial de caries o remoción total de caries.
Métodos: se planteó un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego. La muestra estuvo constituida por 107 piezas dentarias de 32 niños de 4 a 8 años de edad, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión previamente determinados, con cavidades profundas que abarcaban una o dos superficies dentales, las cuales fueron tratadas mediante remoción parcial de caries o remoción total de caries. Las evaluaciones fueron realizadas cada 6 meses durante 2 años, desde el punto de vista radiográfico y clínico. De manera complementaria los menores y sus responsables recibieron motivación, capacitación, acompañamiento y dispositivos de aseo bucal de forma permanente. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico de supervivencia de Kaplan-Meier y para la diferencia de tratamientos se utilizó la prueba Log Rank. Se realizó un análisis con tabla de supervivencia incluyendo los dos tratamientos a los 6, 12, 18 y 24 meses.
Resultados: no se encontró diferencia significativa entre las técnicas de remoción total y parcial de caries (p= 0,61). El análisis mostró que los porcentajes de supervivencia fueron de 95 % a los 6 meses, 88 % a los 12 meses, 81 % a los 18 meses y 55 % a los 24 meses.
Conclusiones: la utilización de remoción parcial o total de caries para la preparación de cavidades demostró no tener diferencias significativas. Para futuros estudios en los que se analice la supervivencia de las restauraciones se deberá considerar una pérdida de participantes del 30 %.

Ana Armas Vega, Andrés Viteri Garcia, David Arroyo Bonilla, Valeria Banderas Benítez, Johanna Tatith Pereira, Fernando Borba de Araujo
 HTML  PDF
 
Aplicación de un programa preventivo de salud bucal en escuelas primarias mexicanas

Introducción: la alta prevalencia de enfermedades bucales en los escolares, tiene un impacto importante en su salud, lo que ha generado la necesidad de desarrollar programas y estrategias a nivel de políticas públicas para su control.
Objetivo: evaluar el Programa de Salud Bucal en alumnos de escuelas primarias mexicanas.
Métodos: estudio de intervención comunitaria en dos escuelas primarias públicas de la Secretaria de Salud, en la Delegación de Tlalpan, Ciudad de México. Se incluyeron 111 alumnos de quinto grado de primaria, 53 pertenecientes a la escuela primaria pública del turno matutino "Río Pánuco" como grupo de intervención con aplicación del Programa de Salud Bucal (grupo de trabajo), y 58 correspondientes a la escuela "Ignacio Rodríguez Galván", sin intervensión (grupo control). A todos los alumnos se les realizó determinación de los índices de dientes cariados, perdidos y obturados temporales, y permanentes, y el índice periodontal comunitario. Para el análisis estadístico inferencial se utilizó U de Mann-Whitney y chi cuadrado de Pearson, con nivel de significancia 0,05. Se empleó el programa estadístico SPSS versión 22.
Resultados: el promedio de edad de los niños de la escuela con intervención fue de 10,9 y de la escuela control de 10,8. En el índice para dentición temporal, el promedio de dientes cariados fue de 0,49 (IC 95 % 0,07-0,91) para la escuela que intervino en el programa, y de 1,10 (IC 95 % 0,70-1,51) para escuela sin intervención, con diferencias estadísticas significativas (p= 0,003). En el índice periodontal comunitario, se obtuvo 92,4 % de escolares sanos para la escuela que intervino en el programa, y de 70,68 % para la escuela sin intervención, con diferencia estadística significativa (p= 0,003).
Conclusiones: los resultados muestran que el programa es efectivo ya que la población intervenida presenta mejores condiciones de salud bucal que los escolares del grupo control, diferencia esta clínicamente relevante.

Rosa María Cruz Martínez, Gerardo Alfonso Saucedo Campos, Efrén Raúl Ponce Rosas, Alberto González Pedraza Avilés
 HTML  PDF
 
Prevalencia y caracterización de hallazgos asociados con implantes en radiografías panorámicas

Introducción: en Colombia, el último estudio de salud bucal evidenció que cerca del 70 % de la población presenta edentulismo parcial mientras que el 5,2 % habrá perdido todos los dientes entre los 65 y 79 años. La rehabilitación con implantes es una opción cada vez más utilizada, que requiere seguimiento clínico y radiográfico, siendo la radiografía panorámica una opción de bajo costo, en la que es posible observar zonas de pérdida ósea, angulación mesodistal del implante, relación con estructuras anatómicas y lesiones sugerentes de periimplantitis. Se requieren reportes y análisis de datos relevantes sobre los hallazgos en radiografías asociados a implantes dentales para determinar los factores de riesgo para su éxito, en los pacientes que los usan.
Objetivo: determinar la prevalencia y caracterizar los hallazgos asociados a los implantes de oseointegración en radiografías panorámicas.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con 10 000 radiografías panorámicas digitales seleccionadas por conveniencia de centros radiológicos en la ciudad de Bogotá, Colombia, de las cuales 543 correspondieron a la muestra analizada por la presencia de implantes. Se evaluó para cada implante: localización, posición, angulación y distancias con las estructuras adyacentes, utilizando el programa Clínicalview® (Orthopantomograph OP200D, Instrumentarium, USA).
Resultados: La frecuencia de radiografías con implantes fue del 5,43 % con un total de 1 791 implantes, con un promedio 3,2 por radiografía. Se encontraron en mayor proporción en el maxilar superior con una localización supracrestal y una angulación de 10,3 grados. El 32 % presentaba distancias implante/diente o implante/implante inferiores a las óptimas. El 40,9 % estaban restaurados y 1,2 % mostraban lesiones compatibles con periimplantitis.
Conclusiones: un alto porcentaje de los implantes revisados tiene un factor de riesgo que afecta su viabilidad a largo plazo ya sea por angulación, posición supracrestal o crestal, vecindad con dientes u otros implantes o bien por no ser restaurable.

Silvia Barrientos Sánchez, Adriana Rodríguez Ciodaro, David Martínez Laverde, Alejandro Curan Cantoral
 HTML  PDF
 
Caracterización bibliométrica de la producción científica de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, 2011-2015

Introducción: el estudio bibliométrico es una herramienta que permite el análisis de la producción científica de las instituciones.
Objetivo: caracterizar el comportamiento bibliométrico de la producción científica de la Facultad de Estomatología entre 2011-2015.
Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo. El universo quedó conformado por 696 publicaciones realizadas en el periodo de estudio controladas en las bases de datos. Las variables estudiadas fueron: publicaciones por año, tipo de publicación, tipo de temáticas abordadas, lugar de publicación, categoría docente del primer autor y productividad por autores.
Resultados: en el periodo se efectuaron 696 publicaciones científicas, el 44,2 % correspondieron al tema clínico-patológico y el 18,5 % al pedagógico. El 64,5 % fueron artículos originales, el 17,5 % revisiones bibliográficas y el 9,3 % presentaciones de casos, y las semblanzas y los editoriales con el 1,2 %, respectivamente. El 48,4 % de los primeros autores tenían categoría de profesor auxiliar. El 53,4 % de los trabajos se publicó en revistas científicas. Diez profesores fueron los más productivos con un total de 101 artículos, para un 18,0 % del total.
Conclusiones: La producción científica se mantuvo en niveles similares por años. Más de la mitad de los artículos se publicó en revistas arbitradas; prevalecieron los artículos de temas clínico-patológico y pedagógico; la mayoría de los artículos fueron artículos originales; predominaron los primeros autores con la categoría de profesor auxiliar. Los profesores más productivos de la facultad tuvieron a su cargo casi la quinta parte de las publicaciones.

Rosa María Gonzaléz Ramos, Sol Ángel Rosales Reyes, Orietta Valverde Grandal, Edelis Raymundo Padrón, Luis Hernández Pedroso
 HTML  PDF
 
Evaluación de protocolos para la atención inicial del trauma maxilofacial grave

Introducción: el trauma maxilofacial es uno de los mayores retos para los servicios públicos de salud por su alta incidencia. Los protocolos mejoran la calidad de la atención y reducen la variación de la práctica clínica, por lo que es vital contar con una protocolización de alta calidad en esta área.
Objetivo: evaluar protocolos de atención en la urgencia de pacientes politraumatizados, politraumatizados maxilofaciales y trauma maxilofacial grave.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal con enfoques cualitativos de mayo a junio de 2015. Se efectuó una búsqueda en Internet de protocolos de atención de urgencia del politraumatizado, politraumatizado maxilofacial y trauma maxilofacial grave en español, inglés o portugués; y nacionalmente por correo electrónico y teléfono. Se creó un instrumento evaluativo y un grupo evaluador. Se trabajó con números enteros, índices y medias.
Resultados: el Protocolo de tratamiento inicial del paciente politraumático obtuvo 275 puntos, seguido por el Soporte Vital Avanzado de Trauma con 229 (índice de dificultad total de 0,93 y 0,70, respectivamente). El protocolo extranjero maxilofacial obtuvo 150 (índice de dificultad total 0,46). El ítem dos alcanzó 128 puntos (índice de dificultad total 1). El protocolo del Hospital Calixto García obtuvo 223 (índice de dificultad total 0,73) y los de Matanzas y Villa Clara 120 cada uno (índice de dificultad total 0,32). El ítem de mayor puntuación fue el cuatro con 74 puntos (índice de dificultad total 0,54).
Conclusiones: los protocolos extranjeros de mayor calidad fueron Tratamiento inicial del paciente politraumático y Soporte Vital Avanzado de Trauma y el ítem mejor elaborado fue el dos. Los mejores protocolos nacionales fueron Atención al trauma grave del Hospital Calixto García y el de las provincias Villa Clara y Matanzas, y el ítem de mejor elaboración fue el cuatro.

Palabras clave: protocolo; trauma maxilofacial; evaluación; politraumatizado.

Denia Morales Navarro, Dadonim Vila Morales, Agustín Rodríguez Soto
 HTML  PDF
 
Evaluación penal de lesiones dentales por expertos odontolegistas de Instituto Médico Legal - Brasil

Introducción: El Código Penal brasileño tipifica en su artículo 129, el delito de lesiones corporales como la ofensa a la integridad corporal o la salud de los demás. Las penas por este delito se clasifican de acuerdo a los resultados generados por la lesión, que se establece a través de un examen forense ordenado por la autoridad competente. Lesiones dentales son comunes en este tipo de examen, y su resultante expresaron el Código Penal brasileño, son mucho más discutidos a nivel de expertos, hay muchas diferencias entre los distintos examinadores.

Objetivo: Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar la interpretación penal de las lesiones en los dientes anteriores superiores por expertos Odontolegistas Oficial Forense Instituto Nina Rodrigues (Salvador, Bahia, Brasil).

Métodos: Se analizaron 2.738 informes emitidos entre enero de 2007 diciembre de 2011, por los expertos en un intervalo de cinco años. El criterio de inclusión fue la descripción de la afectación de los dientes permanente en la región anterior superior y el criterio de exclusión fue no haber implicación seguro en algún tipo de lesión especificada. La reunión de datos fue hecha por un solo individuo, que tuvo acceso a los informes. Lesiones dentales que se describen en los informes fueron clasificados y codificados con el fin de facilitar las notas y estudios estadísticos mediante la prueba de chi-cuadrado y la prueba de Kappa (software R, versión 2.15.2,Core Development Team R, 2012) (p≥0,05).

Resultados: De los 2.738 informes, 277 cumplieron con los criterios de inclusión, en los cuales 32,16% se describe fracturas dentales simples coronarias, 31,72% fracturas complejas y 36,12% como avulsión. Los resultados muestran una fuerte asociación entre el experto forense y criminal establecido que resulta en el análisis de las lesiones dentales

Conclusiones: Se concluye que la evaluación penal de lesiones dentales era fuertemente subjetiva, lo que requiere más estudios y debates sobre el tema, con el fin de reducir al mínimo la subjetividad.

Christiano Sampaio Queiroz, Rodrigo Galo, Marta Regina Pinheiro Flores, Adrielly Garcia Ortiz, Ricardo Henrique Alves da Silva
 
Implementación de la terapia miofuncional orofacial en una clínica de posgrado de Ortodoncia

Introducción: la terapia miofuncional orofacial es el conjunto de técnicas que intervienen en los desórdenes miofuncionales que afectan el comportamiento de la dinámica del sistema estomatognático, su equilibrio y su funcionamiento integrando sus acciones durante un tratamiento de ortopedia maxilar y ortodoncia.
Objetivo: desarrollar la implementación del servicio de terapia miofuncional en una Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar como una estrategia de intervención ante la presencia de desórdenes miofuncionales.
Métodos: se consideraron dos momentos metodológicos. En el primer momento, se estableció el diagnóstico situacional asistencial con una investigación descriptiva transversal a una muestra de 68 informes fonoaudiológicos de pacientes. Igualmente, para el establecimiento del diagnóstico académico y profesional se realizó una encuesta a 35 personas, 83 % estudiantes de posgrado y 17 % docentes. En el segundo momento, se realizó una revisión documental como soporte teórico de las guías de manejo.
Resultados: las fases de diagnóstico situacional confirman la pertinencia de implementar un servicio de terapia miofuncional dado que el 100 % de los pacientes presentaron un diagnóstico de desorden miofuncional, deglución atípica completa en el 60 % y la deglución atípica anterior en el 29 %. En lo referente al diagnóstico profesional, el 91 % de los encuestados presentó una experiencia positiva con la terapia miofuncional tanto en la fase evaluativa como terapéutica. Se consolidaron las guías de manejo que rigen el servicio tanto en acciones evaluativas, diagnósticas y terapéuticas.
Conclusiones: se justifica la pertinencia de la implementación de la terapia miofuncional no solo desde los efectos bucofaciales, sino desde la prevención de estos. El desarrollo de programas de intervención clínico educativo en el marco legal de promoción y prevención deben ser contundentes en las clínicas de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, donde se ejecuten actividades de protección específica, detección temprana y atención oportuna en la salud bucal.

Patricia Argüello Vélez, Noel Antonio Bedoya Rodríguez, Martha Torres Arango, Isabel Sánchez Rodríguez, Claudia Téllez Méndez, Julián Tamayo Cardona
 HTML  PDF
 
Patrícia Nienkotter Sad Silva, Tatiana Miranda Deliberador, Marilisa Carneiro Leão Gabardo, Flares Baratto-Filho, Eduardo Pizzatto
 
Antonio José Diaz Caballero, Arnulfo Taron Dunoyer, José María Bustillo, Angel Camacho Vergara, Ricardo García Guarín, Juan Parra Castellanos
 HTML  PDF
 
Manifestaciones bucales por radioterapia en pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello

Introducción: los efectos adversos severos son la causa principal de las interrupciones en las sesiones de radioterapia, lo cual repercute negativamente en el beneficio terapéutico esperado de estas intervenciones. Por tanto, la participación del estomatólogo en el diseño y ejecución de los protocolos de tratamiento estomatológico en pacientes con cáncer es tan importante como lo es el esquema de la terapia oncoespecífica. El control de las condiciones bucales desfavorables previo al comienzo del tratamiento constituye un factor de protección y condiciona la continuidad y el éxito terapéutico.
Objetivos: identificar los eventos adversos a consecuencia del tratamiento radioionizante y determinar la relación entre los eventos adversos y las condiciones bucales preexistentes en pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 72 pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello tributarios de radioterapia. Se evaluó el estado de salud bucal previo al inicio del tratamiento y durante este, basado en la guía de criterios comunes de toxicidad. Las variables estudiadas fueron edad, género, sitio topográfico, etapa clínica, estado de salud bucal, severidad de los efectos adversos e interrupciones de la radioterapia. El procesamiento de los datos se realizó utilizando el programa SPSS 11.0 y Epidat.
Resultados: el 67 % de los pacientes estaba comprendido en el grupo etario de 60-69 años, el 70 % eran hombres. El 67 % de todos los pacientes examinados tenían una condición bucal desfavorable y de ellos el 56 % tuvo que interrumpir el tratamiento radioterapéutico. A partir de la sesión de radioterapia número 20 correspondiente a 40 Gy, todos los pacientes presentaron al menos un efecto adverso. Los principales eventos adversos fueron disgeusia, xerostomía y radiomucositis. Se demostró una asociación significativa entre los efectos adversos por radioterapia y el estado desfavorable de las condiciones bucales previo al inicio del tratamiento.
Conclusiones: los resultados indican que la evaluación bucal estomatológica antes, durante y después de la terapia oncoespecífica debe constituir una práctica habitual en la atención de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, pues la interrupción del tratamiento radiante por el agravamiento de los efectos adversos conspira contra la efectividad de esta terapéutica.

Gilda Lucia Garcia-Heredia, Maritza Osorio Nuñez, Ivonne Chong Rivas, Jorge Juan Marinello Guerrero, Diana Garcia del Barco
 HTML  PDF
 
Conocimiento acerca de la Enfermedad de Von Willebrand entre estudiantes de odontología

Introducción: La Enfermedad de Von Willebrand es el trastorno hemorrágico más común, y todavía está infradiagnosticada por varias razones, incluyendo la falta de conocimiento sobre la enfermedad. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar el conocimiento de que los estudiantes que asistieron al último año de un programa de odontología de pregrado tenían sobre cuidado dental para pacientes con la Enfermedad de Von Willebrand (EVW). Métodos: Un cuestionario con preguntas objetivas fue administrado a 87 estudiantes para recabar datos sobre las siguientes variables de interés: género; Término del programa; Conocimiento sobre la EVW; Conocimiento sobre el factor de coagulación implicado en la EVW; Pruebas para diagnosticar la EVW; Signos y síntomas de la EVW; Procedimientos necesarios durante el cuidado de pacientes con EVW; Y los medicamentos que deben evitarse. Los datos fueron analizados utilizando IBM SPSS (21.0) a un nivel de significación del 5%. Resultados: 87 estudiantes respondieron al cuestionario. Sólo 21 estudiantes (21,14%) reportaron tener algún conocimiento sobre la Enfermedad de Von Willebrand: 49,02% respondieron correctamente cuál es el factor de coagulación está involucrado en Enfermedad de Von Willebrand, y el 29,4% respondieron correctamente a la pregunta sobre las pruebas diagnósticas. Conclusión: Los estudiantes que asisten al último año de un programa de odontología de grado tienen un conocimiento limitado acerca de la Enfermedad de Von Willebrand.

Isabella Lima Arrais Ribeiro, Adolfo Saraiva de Miranda Luna, Ana Caroline Melo de Queiroz Oliveira, Ricardo Dias de Castro
 
María José Erazo Guijarro, Felipe Andrés Arroyo Bonilla, David Alejandro Arroyo Bonilla, Marlon Reinaldo Castro García, Stalin Santacruz, Ana Del Carmen Armas Vega
 HTML  PDF
 
Análisis de la relación entre la proporción aúrea y el parámetro facial

Introducción: la habilidad clínica para modificar la forma dentofacial a través del tratamiento ortodóntico, cirugía maxilofacial o cirugía plástica, requiere comprensión de la belleza facial, incluyendo la evaluación de la estética facial, proporciones y simetría.
Objetivo: analizar la relación entre los componentes de la proporción áurea con el parámetro facial de estudiantes en la provincia Chiclayo.
Métodos: la población de estudio fue representada por 88 estudiantes que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: edad entre 17-28 años, ambos sexos, sin tratamiento ortodóntico, con maloclusión clase I y dentición completa. Se diseñó una ficha de recolección de datos para medidas antropométricas craneofaciales. Se calibraron los examinadores, se evaluó la estabilidad de la concordancia intra e interexaminador mediante el coeficiente Kappa de Cohen. Para el contraste de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación chi cuadrado. Para todas las pruebas estadísticas el nivel de significancia fue de 5 % (p< 0,05).
Resultados: se observó que el 65,91 % del total de pacientes presentaban proporción divina en su dimensión externa, 48,86 % son braquifaciales, 13,64 % mesofaciales, 3,41 % dolicofaciales, y el 57,95 % del total presentaban proporción divina en su relación vertical, 42,05 % son braquifaciales, 10,23 % mesofaciales y 5,68 % dolicofaciales. En cuanto al perfil armónico, el 70,45 % del total de pacientes no presenta proporción divina, de los cuales el 53,41 % son braquifaciales, 10,23 % son mesofaciales y 6,82 % son dolicofaciales.
Conclusiones: solo existe relación entre la proporción áurea en su componente de dimensión externa con el parámetro facial. La proporción áurea se cumplió en todos sus componentes, en un mayor porcentaje en los individuos braquifaciales y hubo predominio de la proporción áurea en el sexo femenino.

Melissa Andrea Díaz Salés, Luis Oscar Pacheco Fernández, Mariano Ortiz Pizarro, María Elizabeth Cruz Flores, Rosse Mary Falcón-Antenucci
 HTML  PDF
 
Daniel Enrique Reyes Romagosa, Ada Delia Saborit Quesada, María Rosa Paneque Gamboa, Gisela del Carmen Diz Suárez, Yohana Morgado Lastres
 HTML  PDF
 
Alteraciones propioceptivas en pacientes posterior a la extracción del tercer molar

Introducción: la propiocepción informa al organismo de la posición de los músculos, regulando la dirección y el rango del movimiento, de ahí la importancia de la intervención médica en función de mejorar indicadores de salud relacionados con ella.
Objetivo: identificar por medio de la aplicación del test de Fukuda, la variación de la propiocepción, posterior a la extracción del tercer molar.
Métodos: el estudio se realizó en los meses de julio-agosto de 2015, en el área de cirugía maxilofacial del Hospital "Pablo Arturo Suárez", República del Ecuador. La investigación fue de tipo exploratoria, prospectiva, observacional y longitudinal. Se estudió una muestra de 30 pacientes entre 16 a 56 años, de los cuales 13 eran hombres y 17 mujeres. Los criterios de inclusión fueron que tuviesen al menos dos terceros molares, uno a cada lado en la parte inferior mandibular, y que no presentasen afecciones vestibulares, otitis y alteraciones en la propiocepción por enfermedades del sistema nervioso.
Resultados: se comprobó que existe una diferencia significativa (p< 0,013) en el desplazamiento motor de los sujetos sometidos a estudio después de la extracción de los terceros molares, pero no existe una diferencia significativa en los grados de los giros corporales (p< 0,62).
Conclusiones: la mala posición de los terceros molares puede alterar la propiocepción; por consiguiente, la extracción de estos disminuye las alteraciones propioceptivas, especificamente el desplazamiento longitudinal como variable significativa, y las desviaciones en grados de los giros corporales como no significativas.

Susana Marisol Argüello Pasmiño, Ana Cristina Díaz Cevallos, Enrique Chávez Cevallos, Tebelio Concepción Obregón
 HTML  PDF
 
Pronóstico de incidencia y mortalidad del cáncer bucal en la provincia Ciego de Ávila

Introducción: la predicción es una de las actividades asistenciales y de investigación con mayor auge actualmente.El desarrollo alcanzado por los servicios estomatológicos en Cuba ha contribuido a la disminución de la incidencia del cáncer bucal, pero resulta preocupante que cada año esta enfermad se diagnostique en un grupo considerable de personas. Desde este punto de vista, el análisis de series temporales es de vital importancia en la vigilancia y predicción de las enfermedades.
Objetivo: analizar el comportamiento de las series de incidencia y mortalidad del cáncer bucal para la generación de pronósticos, con un horizonte de predicción de tres años, en la provincia Ciego de Ávila.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de series temporales. Se analizaron las series temporales del cáncer bucal, con frecuencia de incidencia anual durante 8 años (2007-2014) y mortalidad durante 12 años (2003-2014). Para la obtención del pronóstico se emplearon métodos sencillos, rápidos y efectivos: el método de los mínimos cuadrados y el alisamiento o suavizamiento exponencial con dos parámetros, que suaviza las oscilaciones locales y permite apreciar la tendencia de la serie. Se empleó el programa EVIEWS 4.1.
Resultados: en cuanto a la incidencia se pronosticó una estimación puntual de aproximadamente 73 casos anuales e intervalos de predicción que pueden oscilar de 59 a 87 para los próximos años. Con respecto a la mortalidad se obtuvieron intervalos de predición muy estrechos que oscilan entre 26 y 50, con una estimación puntual de 37 fallecidos por año aproximadamente.
Conclusiones: el comportamiento de la serie de incidencia y mortalidad del cáncer bucal en la provincia es creciente, por lo que se estima un incremento para los próximos tres años.

Odalys Rodríguez Martín, Miriela Betancourt Valladares, Adriana Bárbara García Ranero, Letissia Giance Paz
 HTML  PDF
 
Usos de tomografía computarizada de haz cónico en menores de 25 años en Talca, Chile

Introducción: la tomografía computarizada de haz cónico en odontología es de reciente introducción en Chile y no existe información acerca de su uso en poblaciones jóvenes. Desde el punto de vista de la protección radiológica, su uso es de especial preocupación en estos grupos, debido a su mayor susceptibilidad a las radiaciones ionizantes.
Objetivos: determinar las indicaciones y parámetros de exposición de la tomografía computarizada de haz cónico en menores de 25 años atendidos en un periodo de 12 meses en un centro privado de radiología maxilofacial de Talca, Chile.
Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se recolectaron datos de 240 exámenes. Se registraron los parámetros de exposición usados por un equipo SkyView (MyRay, Imola, Italia) y las indicaciones clínicas para cada examen. El procesamiento de los datos se realizó mediante estadística descriptiva, y se utilizó la prueba de Fisher.
Resultados: la principal indicación fue localización de piezas dentarias (46 %), seguido por planificación de exodoncia de terceros molares (25 %), planificación de implantes (7,1 %) y articulación temporomandibular (6 %). En todos los grupos etarios el campo de visión pequeño fue el más usado (81 %). El producto miliamperaje-tiempo fue 100,7 mAs en pre-escolares/niños, y 110,1-110,9 mAs en adolescentes y adultos jóvenes. La dosis efectiva fue 52,4 µSv en pre-escolares/niños y 62,1 µSv en adolescentes y adultos jóvenes. El 100 % de los exámenes usó rotación parcial. El 96 % de las indicaciones concordó con lo señalado por las Guías Nº172 de la Comisión Europea.
Conclusiones: las principales indicaciones en orden decreciente fueron localización de piezas dentarias, planificación de exodoncia de terceros molares, planificación de implantes y articulación temporomandibular. El campo de visión pequeño fue el más usado. La rotación total se encontró en todos los casos. No se encontró diferencias significativas en el uso del producto miliamperaje-tiempo y dosis efectiva entre los distintos grupos estudiados.

Bastián Arancibia Palomo, Juan Schilling Lara, Alejandro Schilling Quezada, Gloria Correa-Beltrán, Alejandro Hidalgo Rivas
 HTML  PDF
 
Enfermedades pulpares y periapicales en estructuras dentales permanentes en pacientes con edades de seis-catorce años

Introducción: cuando las estructuras dentales permanentes tienen pulpas jóvenes e inmaduras, son más grandes y las paredes del canal radicular muy delgadas. Si estas son afectadas por alguna enfermedad pulpar o periapical, la integridad de la pulpa se ve dañada y consecuentemente el desarrollo radicular.
Objetivo: identificar las enfermedades pulpares y periapicales en estructuras dentales permanentes y su grado de desarrollo según la clasificación de Patterson, de pacientes con edades de seis a catorce años.
Métodos: estudio observacional descriptivo y transversal. De 357 pequeños que acudieron a la Unidad Universitaria de Inserción Social de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, 2013, por afectaciones pulpar o periapical, 56 infantes presentaron estas, en estructuras dentales inmaduras permanentes. Los criterios de inclusión fueron: edad, estructura dentaria, enfermedades pulpares y periapicales, clasificación de Patterson para observar radiográficamente el grado de desarrollo radicular. Se proporcionó a los padres una carta de consentimiento informado, realizándoles un cuestionario con datos demográficos del niño. Al niño, se le preguntó su historia de dolor, se realizaron pruebas, exámenes clínicos y toma radiográfica. Con pruebas Ji-cuadrada se comparó la proporción de pacientes según: 1) estructura dentaria; 2) edad; 3) clasificación de Patterson; 4) enfermedad pulpar y periapical.
Resultados: el 57 % fueron niñas y 43 % niños. El 15,69 % de los infantes tuvo enfermedad pulpar y/o periapical en estructuras dentales permanentes presentándose con mayor frecuencia en el estadio 1, 2 y 3 de Patterson. Difirió significativamente (X2= 22,6429; p= 0,0004; g.l.= 5) la estructura dentaria afectada. La proporción de pacientes con enfermedad pulpar o periapical según edad difirió significativamente (X2= 30,75; p< 0,0001; g.l.= 6). La proporción de pacientes con alguna estructura dentaria permanente afectada según la clasificación de Patterson, difirió significativamente (X2= 7,75; p= 0,0208; g.l.= 2). Hubo diferencias estadísticas entre los tipos de enfermedades pulpares (X 2= 7,2; p= 0,0273; g.l.= 2), no difirió significativamente entre los tipos de enfermedades periapicales (X2= 1,4615; p=0,4815; g.l.= 2).
Conclusiones: desde muy temprana edad los niños y niñas, están presentando mayor cantidad de enfermedades pulpares que periapicales en estructuras dentales permanentes aún sin terminar su desarrollo radicular, lo que pone en riesgo la conservación de sus dientes en la edad adulta, y afecta severamente el sistema estomatognático con probabilidad de padecer maloclusiones a temprana edad.

Celia Elena Mendiburu Zavala, Ricardo Peñaloza Cuevas, Inés del Rosario Chuc Baas, Salvador Medina Peralta
 HTML  PDF
 
Identificación de microorganismos por reacción en cadena de la polimerasa en necrosis pulpar y periodontitis apical

Objetivos: identificar, mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, diez especies bacterianas procedentes de conductos radiculares necróticos, así como analizar su asociación con signos y síntomas de la periodontitis apical (dolor, exudado y movilidad), dentro de un área geográfica específica, Santiago de Compostela (noroeste de España).
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, en un plazo de recogida de muestras de un año. Se extrajeron 43 muestras de los conductos radiculares necróticos, a razón de una muestra por pacientes, quienes fueron examinados previamente para determinar la presencia de periodontitis apical radiográfica, de la cual fueron descritos sus signos y síntomas. Se utilizaron puntas de papel absorbentes estériles y se procedió a extraer de dichas muestras el ADN por medio de la técnica del fenol-cloroformo. El producto se amplificó por medio de la reacción en cadena de la polimerasa, usando cebadores específicos para diez microorganismos. El resultado se visualizó por medio de electroforesis, utilizando un transiluminador UV. Los resultados se analizaron estadísticamente, para así establecer qué microorganismos estaban presentes de forma individual y cuáles se presentaron formando asociaciones como el llamado red complex, en relación con los signos y síntomas presentes en la periodontitis apical.
Resultados: Fusobacterium nucleatum fue el microorganismo con presencia de forma individual más frecuente (83,72 % de las muestras). En cuanto al estudio de la asociación de los microorganismos con los signos y síntomas, Porphyromonas endodontalis presentó una asociación significativa con respecto al exudado (p< 0,05) y movilidad (p< 0,05). En cambio, Enterococcus spp. y Treponema denticola (p< 0,01) presentaron ambos una asociación significativa con respecto al dolor. En cuanto a la incidencia del red complex fue de 6 casos en total.
Conclusiones: Fusobacterium nucleatum y Streptococcus spp. son los microorganismos identificados con mayor porcentaje en comparación a los restantes estudiados. Porphyromonas endodontalis es el microorganismo con mayor asociación estadística con respecto a los signos y síntomas de la periodontitis apical.

Palabras clave: extracción de ADN; microbiología endodóntica; PCR; periodontitis apical; endodoncias necróticas.

Leonardo Francisco López Arias, Purificación Varela Patiño, Rafael Seoane Prado, Benjamín Martin Biedma, José Domingo González Bahillo, Karen Rodríguez Pena
 HTML  PDF
 
Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional y dificultades para su uso en Estomatología

Introducción: en Cuba con la introducción de la Medicina Natural y Tradicional en Estomatología, se amplía el enfoque terapéutico para las afecciones bucomaxilofaciales. No obstante, en la actualidad se observan dificultades para su aplicación.
Objetivos: describir algunos aspectos de la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional por estomatólogos del municipio Playa e identificar las dificultades que perciben para su utilización.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de enero a mayo del año 2012, con la aplicación de un cuestionario elaborado al efecto a una muestra de 88 estomatólogos del municipio Playa, La Habana, Cuba. Las variables estudiadas fueron: años de graduado, especialidad, maestría, aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento estomatológico, terapias aplicadas con mayor frecuencia, dificultades para su aplicación y recomendaciones para favorecer su utilización.
Resultados: en la muestra, el 58,0 % correspondió a profesionales con 1 a 20 años de graduados y el 60,2 % a especialistas en Estomatología General Integral. El 97,7 % refirió hacer uso de la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento estomatológico; la terapia más aplicada resultó ser la Fitoterapia (80,7 %). El 62,5 % refirió como dificultad, falta de conocimiento sobre estas terapias y el 35,2 % recomendó realizar cursos sobre las mismas.
Conclusiones: casi la totalidad de los encuestados refirieron aplicar la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento estomatológico. Las principales dificultades referidas para su aplicación fueron la falta de conocimiento sobre estas terapias y no disponer regularmente de los recursos necesarios en la consulta.


Vivian Guillaume Ramírez, María Teresita Ortiz Gómez, Ileana Alvarez Artímez, María Estrella Marín Quintero
 HTML  PDF
 
Redes sociales en el aprendizaje de la odontología: opinión de los estudiantes de una universidad brasileñaIntroducción: las redes sociales virtuales desempeñan un papel decisivo en la forma en que los jóvenes perciben y se relacionan con las personas, el mundo y la información. ¿Es posible utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación presentes en la vida cotidiana como herramientas de aprendizaje en la vida escolar?
Objetivo: evaluar la opinión de los estudiantes de licenciatura en Odontología de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil, sobre la inclusión de las redes sociales —Facebook, Instagram y Whatsap— como facilitadores del aprendizaje de la bioseguridad.
Métodos: la muestra estuvo compuesta por los alumnos matriculados en la asignatura de Bioseguridad y Ergonomía 2 (n= 53), los que respondieron a un formulario electrónico de Google en que se evaluó la adhesión, la aplicabilidad y utilidad de las redes sociales como plataformas educativas.
Resultados: el análisis de los datos indicó que hubo un incremento en el uso de las redes sociales: 94,3 % (Facebook), 100 % (Whatsapp) y 88,7 % (Instagram). Todos opinaron que Facebook es una herramienta ventajosa en el aprendizaje de la asignatura, y un 60,4% afirmó que lo más útil es la facilidad de acceso y la obtención de materiales educativos publicados en el sitio web de la asignatura. Whatsapp también resultó útil para todos los estudiantes, y la rápida aclaración de dudas fue la utilidad más frecuentemente citada (58,5 %). El uso de Instagram fue considerado bueno por el 92,5 % de los encuestados. El principal uso mencionado fue la posibilidad de consultar nuevas informaciones en textos de fácil lectura.
Conclusiones: los jóvenes estudiantes fueron bastante receptivos a la inclusión de las redes sociales en el aprendizaje de la Bioseguridad en Odontología, y las calificaron de ventajosas para el proceso de aprendizaje, con usos específicos en función de la red social utilizada.
Fábio Barbosa Souza, Maria Gabriela Quadros Lopes, Rivaldo Mendes de Lima Filho
 
Influencia de los vasoconstrictores añadidos a la anestesia dental en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial

Introducción: los vasoconstrictores son substancias que han sido adicionadas a los anestésicos locales con la finalidad de aumentar su tiempo de acción, disminuir su  toxicidad y aprovechar su efecto hemostático local. Existe controversia si el uso de vasoconstrictores que se adiciona a los anestésicos dentales produce efectos  negativos sobre la tensión arterial y la frecuencia cardiaca .

Objetivo: el objetivo de este trabajo es conocer la influencia de los vasoconstrictores  en anestesia dental sobre la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.

Métodos: se realizó un estudio experimental en 120 pacientes divididos en dos grupos de 60. El universo fueron pacientes que acudieron a las clínicas de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo Julio-Diciembre 2015 de donde fue obtenida una muestra por conveniencia de 120 pacientes. Al grupo A se le administró mepivacaína simple al 3%, y al grupo B se le administró mepivacaína con epinefrina a una concentración de 1:100,000. Se realizaron tomas de frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica en dos momentos. Se realizó una toma basal de frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica y diastólica antes de la infiltración, y una segunda toma 5 minutos posteriores a la infiltración. Se realizó la prueba estadística t de Student para grupos independientes.

Resultados: la freuencia cardiaca y tensión arterial sistólica, no obtuvieron significancia estadística.  El único parámetro hemodinámico que tuvo una diferencia estadísticamente significativa fue la tensión arterial diastólica  (t=2,3  p=0,02). 

Conclusión: en términos generales los resultados obtenidos en esta investigación, coinciden con los reportados en otros estudios similares. La epinefrina puede ser utilizada de manera segura a las dosis recomendadas tanto en pacientes sin enfermedad cardiovascular, como en pacientes con compromiso cardiovascular en control.

Salvador Reyes-Fernández, Norma Samanta Romero-Castro, Guillermo Miguel Contreras-Palma, Valentín Nieves-Hosiko, Diana Isabel Cebreros-López
 
Eficacia de un dentífrico con dióxido de silicio obliterante en pacientes con hiperestesia dentinaria

Introducción: la hiperestesia dentinaria se caracteriza por un dolor intenso y breve asociado a la exposición de estímulos térmicos, táctiles, osmóticos o químicos. De prevalencia creciente, reduce la calidad de vida del paciente.
Objetivo: evaluar la eficacia, aceptabilidad y tolerancia de un dentífrico con dióxido de silicio obliterante, nitrato potásico y monofluorofosfato sódico en pacientes con hiperestesia dentinaria.
Métodos: estudio observacional y longitudinal (n= 22) en el que se aplicó el dentífrico 3 veces/día durante 28 días. Se realizó una evaluación clínica, antes y después de la aplicación, a las 48 horas, a las 96 horas y los días 7, 14, 21 y 28 del estudio. Se evaluó su eficacia en términos de reducción de la hipersensibilidad dental determinada mediante técnica táctil (escala de calificación verbal) y de chorro de aire (escala de Schiff). En cada visita se valoró la tolerancia del producto. Los pacientes valoraron el grado de hipersensibilidad y su percepción del producto mediante un cuestionario de evaluación subjetiva. El estudio se realizó bajo los principios de Buena Práctica Clínica.
Resultados: la hipersensibilidad dental se redujo en todos los puntos temporales del estudio y fue significativa (p< 0,05) a partir del día 5. Esta mejoría fue sostenida y aumentó a medida que avanzó el tratamiento. El día 29 la hipersensibilidad media se redujo en un 85 % respecto al valor basal en todos los pacientes. El 91 % de los participantes opinó que el dentífrico había cumplido sus expectativas. No se observó ninguna reacción adversa derivada del uso del producto.
Conclusiones: el dentífrico, administrado 3 veces/día, consiguió una reducción de la hipersensibilidad dental, significativa a partir del día 5, que fue aumentando con el tiempo. El producto presentó muy buena aceptabilidad y tolerancia.

Francisco Javier Mira Otal, Fernando Vivancos Cuadras, Irene Zaldívar Notario, María de Miguel Gallo
 HTML  PDF
 
Sostenibilidad ambiental: gestión de residuos odontológicos en el Servicio Público

Introducción: Residuos de Servicios de Salud (RSS) son un grave problema para la sociedad y el medio ambiente, y el conocimiento de su correcta gestión es esencial para la formación de los profesionales de la salud.

Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento de los profesionales dentales que trabajan en las Unidades Básicas de Salud de los municipios en el noroeste de São Paulo, Brasil, en el manejo adecuado de RSS.

Métodos: El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario semi-estructurado, completado durante las visitas en los centros de salud con el fin de verificar la conformidad del proceso de gestión de residuos Dental. Un análisis descriptivo y los valores se expresaron en forma de tabla. Además, han aplicado la prueba de chi-cuadrado y exacta de Fisher para determinar la asociación entre la eliminación de residuos de conocimientos e información sobre el tema y considerándose un nivel de significación del 1%. Los análisis se realizaron en BioEstat 5.0.

Resultados: Del total (n=74) de los profesionales, la mayoría (97,3%) afirma no saber cuáles son RSS y todos creen que pueden hacer mal de salud. Sin embargo, el 41,9% no contestó correctamente la eliminación de succión y guantes infectados y el 20,3% en la venta de objetos punzantes. Con respecto a la información sobre el tema, el 40,5% no obtuvo.

Conclusión: Se concluye que el conocimiento sobre la eliminación adecuada de RSS por estos profesionales todavía es deficiente. Esto refleja la importancia de la formación de profesionales y proponer formas de gestión adecuada de RSS.

Adrielle Mendes de Paula Gomes, Artênio José Isper Garbin, Renato Moreira Arcieri, Tânia Adas Saliba Rovida, Cléa Adas Saliba Garbin
 HTML  PDF
 
Evaluación de guías de práctica clínica de atención al politraumatizado maxilofacial y trauma maxilofacial grave

Introducción: la guía de práctica clínica es una herramienta que permite resumir la información científica disponible.
Objetivo: evaluar dos guías de práctica clínica que abordan la atención en la urgencia de los politraumatizados maxilofaciales y el trauma maxilofacial grave.
Métodos: se evaluaron dos guías (una cubana, Guías prácticas de estomatología, y otra extranjera, Manejo del trauma facial: una guía práctica); mediante el instrumento para la evaluación de guías del Appaisal of Guidelines Research and Evaluation. Se conformó el grupo evaluador que fue capacitado en el conocimiento y aprendizaje del instrumento evaluativo. Para el análisis de la información, se trasladaron los datos obtenidos a un modelo Excel y se calculó la puntuación estandarizada por dominio.
Resultados: en la guía Manejo del trauma facial, el dominio de Alcance y objetivos obtuvo un resultado catalogado como mejorable, mientras el de claridad de la presentación, con el 22,2 % de puntuación estandarizada, se encontró en el rango de deficiente. En la evaluación globa,l tres de los evaluadores dieron calificación de uno, y otro dio un dos. Los cuatro evaluadores respondieron que no la recomendarían para su uso. En las Guías prácticas de estomatología, los dominios con mejores valores fueron el 6, 2 y 1 con 43,8 %, 22,2 % y 2,8 %, respectivamente, lo cual representó resultados muy mejorables, deficientes y muy deficientes, en ese mismo orden. En la evaluación global, dos evaluadores dieron valores de 3 , otro de 2 y el restante de 1. Al responder a sí recomendarían la guía para su uso, dos respondieron que no y los restantes que si con modificaciones.
Conclusiones: las Guías prácticas de estomatología muestran mejores puntuaciones estandarizadas en la mayoría de los dominios que la de Manejo del trauma facial: una guía práctica; aunque los resultados evaluativos no son satisfactorios, los dominios con más bajas evaluaciones resultan, de forma común, los de Rigor en la elaboración y Aplicabilidad.

Denia Morales Navarro, Dadonim Vila Morales, Agustín Rodríguez Soto
 HTML  PDF
 
Índice de riesgo de caries dental

Introducción: el desarrollo de índices para identificar el riesgo a padecer caries dental, permite focalizar intervenciones preventivas y optimizar los recursos sanitarios, lo que propicia mejores resultados en la atención a la población.
Objetivo: evaluar la capacidad discriminatoria de un índice de riesgo de caries dental.
Métodos: se realizó la investigación en dos etapas correspondientes al desarrollo y validación del índice, durante los cursos 2012-2013 y 2013-2014, respectivamente. La primera fue un estudio de casos y controles con niños entre 6 y 12 años de tres escuelas primarias de Santa Clara, Cuba. Se descartó en un inicio la presencia de caries y se recogió información sobre un grupo de variables; luego de diez meses se seleccionaron como casos a los 120 niños detectados con caries y del resto, 240 controles elegidos al azar. Se elaboró un índice mediante un procedimiento basado en la V de Cramer, y un modelo predictivo de caries mediante regresión logística. La segunda etapa fue un estudio transversal con 360 niños, para validar el índice y contrastarlo con el modelo predictivo mediante: área bajo la curva características operativas del receptor y otras medidas calculadas a partir de tablas de 2 x 2.
Resultados: el índice obtenido tuvo valores de sensibilidad, especificidad e índice de validez de 87,5 %, 82,5 % y 84,2 % respectivamente. El modelo de la regresión presentó cifras porcentuales de 80,8 %, 81,3 % y 81,1 %. El área bajo la curva del primero fue 0,889 y del segundo 0,870.
Conclusiones: los resultados avalan al índice obtenido mediante los valores de V de Cramer como un instrumento importante para la identificación del riesgo y, por consiguiente, la prevención y control de la caries dental de los niños de 6 a 12 años que residen en Santa Clara.

Vielka González Ferrer, Milagros Alegret Rodríguez, Judith Martínez Abreu, Yainedy González Ferrer
 HTML  PDF
 
Postura craneocervical como factor de riesgo en la maloclusión.

Introducción: los trastornos de la postura craneocervical han sido asociados como factores de riesgo de las enfermedades ortopédicas y, a su vez, son considerados afecciones propias, pero no existen suficientes estudios que los relacionen con la maloclusión dental.
Objetivo: determinar si los trastornos de la postura craneocervical constituyen un factor de riesgo en la maloclusión de los pacientes atendidos en la Clínica Victoria de Santa Clara en el período comprendido entre octubre de 2012 y febrero de 2013.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal donde se formaron 2 grupos, uno con pacientes con maloclusión y otro sin maloclusión, cada uno con 90 pacientes. Para determinar la prevalencia de los trastornos de la postura craneocervical, se emplearon la prueba de convergencia ocular, la prueba de rotación de la cabeza y la alteración del plano biclavicular.
Resultados: en el grupo con maloclusión prevalecieron las féminas (55,55 %); los principales factores identificados correspondieron a la herencia (85,55 %), hábitos deformantes (63,33 %), pérdida prematura de dientes (43,33 %) y anormalidades de la musculatura bucal (24,44 %). La prevalencia de los trastornos posturales fue del 97,77 % en el grupo con maloclusión contra el 48,88 % del control; tuvo una relación muy altamente significativa con la maloclusión y un odd ratio de 46,00.
Conclusiones: existe un predominio del sexo femenino en el grupo de pacientes con maloclusión y una prevalencia del sexo masculino en el grupo control. Los principales factores de riesgo relacionados con la maloclusión de forma muy altamente significativa son los de mayor prevalencia. Hay predominio de los trastornos de la postura craneocervical en el grupo con maloclusión, presentando una relación muy altamente significativa con esta enfermedad, lo cual constituye un factor de riesgo que incrementa 46 veces más el riesgo de padecer de maloclusión.

Miriam Machado Martínez, Katherin Cabrera García, Gustavo R. Martínez Bermúdez
 HTML  PDF
 
Proceso de erupción de los primeros molares permanentes

Introducción: el proceso de erupción de la dentición permanente puede alterarse por causas sistémicas y/o locales, debido a que su periodo es largo.
Objetivo: identificar la edad inicial de erupción de primeros molares permanentes y el momento de su oclusión en escolares al sur de la ciudad de México.
Métodos: estudio longitudinal, descriptivo realizado en la escuela de educación básica Espartaco al sur de la ciudad de México. La muestra quedó conformada por 53 escolares (31 niñas / 22 niños) cuyos padres firmaron el consentimiento informado. Las variables estudiadas fueron sexo, edad cronológica y erupción de primeros molares permanentes. La muestra fue revisada cuatrimestralmente por dos examinadores calibrados, bajo buena iluminación y con espejo dental. En la identificación de erupción se usaron los criterios: no erupcionado, erupción inicial y oclusión funcional. Se realizaron revisiones posteriores hasta observar todos los molares ocluidos. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión por edad cronológica (inicio y oclusión funcional), así como el promedio que duró el proceso de erupción. Los datos fueron analizados con el paquete SPSS (versión 21).
Resultados: la edad de erupción inicial de los primeros molares permanentes superiores derechos fue de 6,69 años, izquierdos de 6,68, inferiores derechos 6,67 años e izquierdos de 6,59. El primer molar que ocluyó fue el superior derecho (7,29 años) y los últimos ambos molares inferiores (7,56 años). La duración global promedio para llegar a oclusión del molar superior derecho fue 0,6 años, para el izquierdo 0,7 años, para el molar inferior derecho 1,1 años y para el izquierdo 1 año.
Conclusiones: en la población estudiada la edad promedio del inicio de la erupción del primer molar permanente es a los 6,6 años. En los niños los primeros molares inferiores son los que inician la erupción y los últimos en llegar a oclusión.

Laura Patricia Sáenz Martínez, Leonor Sánchez Pérez, Ma. Isabel Luengas Aguirre
 HTML  PDF
 
Propuesta de programa para la formación de competencias informacionales en estudiantes de pregrado de Estomatología

Introducción: la búsqueda, recuperación y evaluación de la información, constituye un componente esencial en el proceso de investigación científica, por lo que exige la formación de competencias informacionales en los estudiantes de pregrado desde el currículo para garantizar la participación de todos.
Objetivo:
diseñar un programa de estudio como propuesta de curso electivo en el pregrado, dirigido a desarrollar competencias informacionales para la solución de problemas docentes y tareas de investigación.
Métodos: se realizó una investigación pedagógica para la cual se revisaron y adecuaron las competencias núcleo 1 y 2 definidas en las Normas de competencias informacionales del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud en Cuba, y se tuvieron en cuenta los resultados de los diagnósticos de la formación investigativa en la carrera de Estomatología y del nivel de conocimiento de los estudiantes de primer año de la propia carrera.
Resultados: se propuso un programa para curso electivo basado en la búsqueda de información científica, el cual fue estructurado en cinco temas, con carácter presencial y duración de 32 h. Se presentaron los contenidos por temas, objetivos, conocimientos esenciales a adquirir, habilidades principales a dominar y sistema de evaluación.
Conclusiones: en el diseño del programa de estudio, se emplearon contenidos relacionados con el uso de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba para la búsqueda, recuperación y evaluación de la información científica, lo cual permite formar competencias informacionales de los estudiantes de pregrado.

Orietta Valverde Grandal, Sol Ángel Rosales Reyes
 HTML  PDF
 
Alteraciones propioceptivas en pacientes posterior a la extracción del tercer molar

Introducción: la propiocepción informa al organismo de la posición de los músculos, regulando la dirección y el rango del movimiento, de allí la importancia de la intervención médica en función de mejorar indicadores de salud relacionados con ella. Objetivo el objetivo es identificar por medio de la aplicación del Test Fukuda, la variación de la propiocepción, posterior a la extracción del tercer molar.
Métodos: el presente estudio se realizó en los meses de julio-agosto de 2015, en el área de cirugía maxilofacial del hospital Pablo Arturo Suárez, República del Ecuador. La investigación es de tipo exploratoria, prospectiva, observacional y longitudinal. Se estudia una muestra de 30 pacientes entre 16 a 56 años, de los cuales 13 son hombres y 17 mujeres. Los criterios de inclusión fueron que tuviesen al menos dos terceros molares uno a cada lado en la parte inferior mandibular, y que no presentasen patologías vestibulares, otitis, y alteraciones en la propiocepción por enfermedades del sistema nervioso.
Resultados: se comprobó que existe una diferencia significativa (p< 0,013) en el desplazamiento motor de los sujetos sometidos a estudio después de la extracción de los terceros molares, pero no existe una diferencia significativa en los grados de los giros corporales (p< 0,62).
Conclusiones : la mala posición de los terceros molares puede alterar la propiocepción; por consiguiente, la extracción de estos disminuye las alteraciones propioceptivas, especificándose el desplazamiento longitudinal como variable significativa, y las desviaciones en grados de los giros corporales como no significativas.

Susana Marisol Argüello Pasmiño, Ana Cristina Díaz Cevallos, Enrique Chávez Cevallos, Tebelio Concepción Obregón
 HTML
 
Neoplasias malignas en la cabeza y el cuello: el perfil de los pacientes vistos en la UFMG

Introducción: En Brasil, la mortalidad por enfermedades crónicas ha mostrado un aumento progresivo, destacando las neoplasias malignas como la segunda causa principal de muerte. El cáncer oral tiene un predominio en los países en desarrollo, sobre todo en la clase social con niveles socioeconómicos más bajos.

Objetivo: Verificar el perfil epidemiológico de los pacientes sometidos a radioterapia / quimioterapia y se trata de la Facultad de Odontología de la UFMG.

Metodología consistió en un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal. Se analizaron todos los registros de los pacientes atendidos en el proyecto de extensión: "Apoyo  y cuidado dental para los pacientes con neoplasias malignas y irradiado en la cabeza y el cuello" en el rango de 2005 a 2104. Después de la recolección, se introduce la información y organiza sobre la base del programa de versión R 3.0.3. Resultados: De los 458 expedientes analizados entre 2005 y 2014 351 (76,6%) correspondieron a hombres y 107 (23,4%) mujeres, con 55,57 (± 12,2) años de media la edad. Se encontró que el carcinoma de células escamosas es el 334 (73,2%) casos más prevalentes. En cuanto a la ubicación del tumor, la cavidad oral apareció con 193 (43,0%) de los casos, ya que los tumores localizados en la faringe y la laringe, eran 156 (34,7%). Respecto al tratamiento, la radioterapia se realizó en 409 (89,7%) pacientes, ya que la quimioterapia se realizó en 237 (52,7%) casos. Mediante el análisis de las complicaciones post-radiación, hubo 144 (32,6%) casos de mucositis, 76 (17,2%) de la candidiasis, y sólo 40 (10,6%) de osteorradionecrosis.

Conclusión: Hubo una mayor prevalencia de pacientes del sexo masculino, en la sexta década de la vida, como la más afectada, con un número significativo de casos en que el paciente fue tratado con la radiación y la quimioterapia. El tipo más frecuente de câncer, en la boca, fue de células escamosas, siendo  la mucositis bucal la complicación más frequente post-radioterapia.

 

Igor Figueiredo Pereira, Vladimir Reimar Augusto de Souza Noronha, Marcelo Drummond Naves, Tania Mara Pimenta Amaral, Vagner Rodrigues Santos
 
La necesidad de tratamiento ortodóncico desde un perfil bibliométrico

RESUMEN

Introducción: las maloclusiones dentarias son anomalías dentomaxilofaciales muy frecuentes en la población mundial. Existe información registrada acerca de la aplicación de índices epidemiológicos para identificar las necesidades de tratamiento ortodóncico.
Objetivo: identificar la producción científica donde se apliquen índices de necesidad de tratamiento ortodóncico.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el periodo de enero a diciembre de 2013. La búsqueda de la información requerida fue realizada en las bases de datos Medline/Pub Med y en SciELO Regional. Los datos fueron registrados de acuerdo con los periodos comprendidos entre 1975-1993, 1994-2003 y por último 2004-2013. El universo de estudio estuvo constituido por 439 resúmenes y/o artículos obtenidos, de los cuales 334 integraron la muestra, al cumplir los criterios de inclusión.
Resultados: en el periodo de 1975-1993 se detectaron 24 artículos (7,2 %); durante 1994-2003, 98 (29,3 %) y en los años 2004-2013, 212 (63,5 %). Los trabajos que incluyeron un solo índice fueron 273 (81,7 %), combinados en pares, 49 (14,7 %) y en tres o más, 12 (3,6 %).
Conclusiones: en el primer periodo analizado los índices más aplicados fueron: Índice de Tratamiento Prioritario, Índice de Estética Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. En el segundo y tercer periodo prevaleció el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico, con incrementos en la aplicación individual de su Componente Estético y el Clínico Dental. En general, este índice fue el más aplicado, tanto solo como en combinaciones, seguido del Índice de Estética Dental.

Isabel Martínez Brito, Luis Soto Cantero, Martha Lidia Rivero Llops, Gudelia Alemán Estévez, Alfredo García Martínez, Ramón Yunior Almeida Bravo
 HTML  PDF
 
Autopercepción de salud bucal en adultos mayores portadores de prótesis parcial removible acrílica

Introducción: el incremento de la población mayor de 60 años influye en que cada día acudan más personas a los servicios de prótesis en busca de rehabilitación, y en la mayoría de los casos no se adaptan a las nuevas condiciones.
Objetivo: determinar la asociación entre algunos factores que influyen en la autopercepción de salud bucal en adultos mayores portadores de prótesis parcial removible acrílica.
Métodos: investigación observacional descriptiva (enero-diciembre de 2013) en 150 adultos, seleccionados al azar, mayores de 60 años rehabilitados protésicamente. Se evaluaron las variables: edad, sexo, tipo de prótesis, niveles de escolaridad, experiencia anterior y tiempo de uso, en asociación con la autopercepción de salud bucal, medida esta mediante el índice de salud bucal geriátrico.
Resultados: el 53 % de los pacientes tenía entre 60 y 69 años y fue en los que se obtuvo la mayor frecuencia de autopercepción regular (49,3 %). Los del sexo masculino (16 %) fueron quienes tuvieron una mayor frecuencia de respuestas que coincidió con una autopercepción buena. Las mayores frecuencias de autopercepción mala correspondieron a los de nivel preuniversitario y universitario, quienes en conjunto sumaron el 19 %, a los que tenían prótesis superior (17,3 %) y a los de experiencia previa (25 %). El 24 % tenía cuatro o más años de rehabilitados y con mala autopercepción.
Conclusiones: la edad inferior a 80 años, el sexo masculino, la rehabilitación con prótesis en ambas arcadas y las experiencias previas, son los factores que más se asocian con la buena autopercepción de salud bucal de los adultos mayores.

Marcilia Rodríguez Fuentes, Yunier Arpajón Peña, Isis Bárbara Herrera López, Milay Justo Díaz, Zuilen Jiménez Quintana
 HTML  PDF
 
Enfermedades pulpares y periapicales en pacientes sistémicamente comprometidos en el Centro de Salud de Uayma, Yucatán, México

Introducción: el diagnóstico preciso de las enfermedades pulpares y periapicales es una fase en que se evalúan los factores sistémicos y locales. La diabetes es un ejemplo de enfermedad sistémica crónica degenerativa. En México en el 2012, se reportaron 418 797 casos, así como otras enfermedades asociadas, como son la hipertensión arterial y la insuficiencia renal. 

Objetivo: determinar la frecuencia de enfermedades pulpares o periapicales en pacientes sistémicamente comprometidos que acudieron al Centro de Salud de Uayma, Yucatán, México durante el 2013.
Métodos: estudio descriptivo observacional. El universo fue de 689 pacientes. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia de 100 pacientes de 18 y más años de edad que presentaron alguna enfermedad sistémica y enfermedad pulpar o periapical. Bajo un consentimiento informado y voluntario se realizó, previa evaluación médica por el galeno adjunto, una historia dental, evaluación de los signos y síntomas de dolor, pruebas pulpares (térmicas y eléctricas), palpación y percusión y abordaje diagnóstico con tinción/transiluminación, así como la toma, examinación e interpretación de las imágenes radiográficas periapicales para confirmar el diagnóstico de enfermedades periapicales. Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva.
Resultados: el 67 % presentó enfermedades pulpares o periapicales. Se analizaron 106 órganos dentales, 41,5 % manifestaron enfermedades pulpares y 58,5 % periapicales; entre estas la más prevalente fue el absceso dentoalveolar crónico con 45,2 %. La enfermedad sistémica que prevaleció fue la diabetes mellitus con 38 %, la cual se presentó acompañada con hipertensión en 17 % y con epilepsia en el 1%. De estos pacientes con diabetes mellitus, la enfermedad más frecuente fue la periapical con 53,6%.
Conclusiones: en el paciente sistémicamente comprometido existe una frecuencia alta de las enfermedades pulpares y periapicales. La presencia de estas manifestaciones puede ser consecuencia de una respuesta de la pulpa dental ante la ausencia de un tratamiento odontológico oportuno y de la condición sistémica del paciente.


Celia Elena Mendiburu Zavala, Salvador Medina-Peralta, Suemy Dolores Chi Castillo
 HTML  PDF
 
Lesiones cervicales no cariosas en pacientes del área de salud "Eléctrico", municipio Arroyo Naranjo, 2015

Introducción: las lesiones cervicales no cariosas son la pérdida patológica de la estructura dentaria localizada en el límite amelo-cementario, que no responden a un agente causal bacteriano. Teniendo en cuenta la incidencia de esta afección en la salud bucal, resulta una necesidad su estudio más detallado, que permita conocer mejor su comportamiento clínico-epidemiológico para favorecer su prevención y tratamiento de una forma más eficaz.
Objetivo: determinar la distribución y características de lesiones cervicales no cariosas en pacientes pertenecientes al área de salud "Eléctrico" del municipio Arroyo Naranjo de la provincia La Habana.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en un total de 153 pacientes con lesiones cervicales no cariosas. Fue considerada una lesión cervical no cariosa cuando el paciente presentara alguna de las variantes erosión, abrasión y/o abfracción, o la combinación de estas. Se asumieron para la investigación otras variables como: sexo, edad, grupo de diente, localización y factores de riesgo. Se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado para la asociación de variable.
Resultados: predominaron el sexo masculino con 52,9 % y el grupo de edad de 37 a 47 años con el 30,7 %. Los premolares resultaron el grupo dentario más afectado con el 38,9 %; se destacó al bruxismo y al cepillado traumático con el 43,8 % y 35,3 % respectivamente.
Conclusiones: las lesiones cervicales no cariosas se manifestaron entre los 37 a 47 años, específicamente en los hombres, y afectaron fundamentalmente a los premolares superiores con un promedio de 4 dientes por paciente. El bruxismo y el cepillado traumático constituyeron los factores de riesgo que más se correspondieron con el desarrollo de este tipo de lesión no cariosa a nivel cervical del diente.


Hilda Elia Rodriguez Chala, Yaima Hernández Pampim, Ciro Gonzáles Fernández
 HTML  PDF
 
Comparación de proporciones faciales antes y después de la rehabilitación con prótesis totalesIntroducción: La belleza tiene una "proporción ideal" que se presenta en ciertas formas geométricas de la naturaleza con las características de ser armónicas, simétricas y equilibradas. Según Ricketts "es necesario utilizar proporciones áuricas ya que son atractivas y recordadas en el sistema límbico como bellas, armónicas y equilibradas". Objetivo: comparar proporciones faciales en el paciente desdentado sin prótesis y después de la rehabilitación con prótesis totales. Métodos: se obtuvieron los datos de 41 pacientes rehabilitados en la Clínica Odontológica de Prótesis Totales del Departamento de Prótesis, de la Universidad de Chile. Ellos fueron fotografiados mediante el equipo de Cone beam computed volumetric tomography con escaneo facial integrado y luego se midieron y compararon tres proporciones faciales antes y después de la rehabilitación con prótesis removible, y se observó cómo estas proporciones se acercaban o alejaban de la proporción áurica. El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó utilizando el software STATA 11. Se aplicaron las pruebas de Shapiro-Wilk y t de Student. Resultados: en la proporción 1 antes de la rehabilitación, se observó que 51,2 % de los pacientes presentó proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 63,4 % presentó proporción áurica. En la proporción 2 antes de la rehabilitación, se observó que 22 % de los pacientes presentó proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 17,1 % presentó proporción áurica. En la proporción 3 antes de la rehabilitación, se observó que ningún paciente presentó una proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 7,3 % presentó proporción áurica. Conclusiones: en esta muestra se presenta un cambio significativo en las proporciones faciales encontradas antes y después de la rehabilitación con prótesis en el paciente adulto mayor. La proporción ángulo externo del ojo a Stomion, en proporción con Stomion a Menton es la que muestra mayor cercanía a la proporción áurica antes y después de la rehabilitación con prótesis totales.
Carmen Meza Fuentealba, Carola Orrego Ramírez, Cristian Vergara Nuñez
 HTML  PDF
 
Estudio clínico-epidemiológico de pacientes con cáncer bucal en un periodo de trece años

Introducción: El cáncer bucal es un importante problema de salud pública, que debido a su potencial agresivo tiene altas tasas de morbilidad y mortalidad, y como resultado secuelas irreversibles para el paciente.

Objetivo: Este estudio analizó 170 archivos de pacientes con cáncer bucal que fueron atendidos en el Centro de Referencia de Lesiones Bucales, de la Universidad Estatal de Feira de Santana en Bahía, con la finalidad de describir el perfil epidemiológico, en un período de trece años.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, al analizar las historias clínicas de los individuos con cáncer bucal, tratados entre los años 1997 y 2010. Los datos clínicos y socio-demográficos fueron recogidos y posteriormente analizados para evaluar las posibles asociaciones con el desarrollo de enfermedad. Para ello se utilizó el Statistical Package for Social Science versión 20.

Resultados: Se observó que había una mayor frecuencia de cáncer bucal en hombres (n=119; 70%), melanodérmicos (n=70; 47,3%), en la sexta década de la vida (n=55; 33,1%), con una historia de consumo de alcohol y tabaco (n=123; 74,1%). La lesión presentó principalmente como una úlcera (n=71; 58,7%), de color rojo (n=88; 64,7%), rugosa (n=116; 88,5%), singular (n=104; 96,3%), de crecimiento exofítico (n=70; 67,3%) y consistencia fibrosa (n=61; 46,6%). La localización anatómica más afectada fue la lengua (n=45; 27,5%).

Conclusión: Se observó una mayor incidencia de cáncer oral en individuos en la sexta década de la vida, sujetos masculinos y melanodérmicos, la lengua es el local anatómico más frecuente. Así, se percibe la importancia de caracterizar el perfil de las personas afectadas por cáncer bucal, para desarrollar estrategias para el diagnóstico precoz, minimizando tratamientos mutiladores, prolongando la supervivencia del paciente.

Juliana da Silva Barros Cedraz, Fernanda Mascarenhas Nascimento, Fabrício dos Santos Menezes, Wilton Mitsunari Takeshita, Nilton César Nogueira dos Santos, Cleverson Luciano Trento, Márcio Campos Oliveira
 HTML  PDF
 
Elementos 161 - 200 de 615 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>