Artículo original

 
Variación del ángulo SN-Frankfort en los diferentes biotipos faciales

Introducción: La determinación del ángulo SN-Frankfort ha sido una constante utilizada por muchas décadas con un valor de 7°, sin embargo, son diversas las investigaciones que han refutado esta afirmación, debido a que los factores sociodemográficos influyen en la variación de este ángulo. Asimismo, la importancia de determinarlo es pieza clave para establecer un diagnóstico certero.

Objetivo: Evaluar la variación del ángulo SN-Frankfort según el biotipo facial en pacientes.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 225 radiografías cefalométricas laterales de pacientes entre 12 a 35 años que acudieron al Servicio de Ortodoncia del Hospital Hipólito Unanue durante los años 2014-2017. Se cumplieron los criterios de inclusión y la selección se realizó de forma probabilística por el método aleatorio simple. Para la evaluación de las radiografías cefalométricas se realizó el trazado manual. El biotipo facial se determinó mediante el índice de VERT y luego se obtuvo el ángulo SN-Frankfort. Se emplearon dos métodos estadísticos para la evaluación de la concordancia y reproducibilidad: El índice de Kappa para la evaluación del biotipo facial y el coeficiente de correlación interclase para la determinación del ángulo.

Resultados: El promedio del ángulo SN-Frankfort en los pacientes con biotipo dolicofacial fue de 10,46 ± 3,02°, con biotipo mesofacial 10,12 ± 3,03° y con biotipo braquifacial 10,39 ± 3,48°. Los pacientes del sexo femenino presentaron una mayor angulación SN-Frankfort (10,69 ± 3,04) en comparación con los pacientes del sexo masculino (9,73 ± 3,23); p= 0,026.

Conclusiones: Existe una variación en el ángulo SN-Frankfort según el tipo de biotipo facial, sin embargo, estas diferencias no fueron significativas. De modo contrario, se encontró que existe una significativa mayor angulación de ángulo SN-Frankfort en los pacientes del sexo femenino.

Sandra Milagros Alvarez Vicuña, Lesly Karem Chávez Rimache, Pamela Roxana Chacón Uscamaita, Luciano Carlos Soldevilla Galarsa, Daniella Fernanda Núñez Díaz
 HTML  PDF  XML
 
Cuantificación de la distorsión presente en la radiografía posteroanterior de cráneo

Introducción: Universalmente se acepta que la radiografía postero-anterior de cráneo presenta menor grado de distorsión que otras imágenes radiográficas, por lo que las mediciones en ella son consideradas confiables.
Objetivo: Determinar el porcentaje de distorsión que se presenta en las diferentes regiones faciales de la radiografía posteroanterior de cráneo.
Métodos: Treinta cráneos humanos con sus mandíbulas fueron divididos por tres planos horizontales y cuatro verticales en quince cuadrantes; resultaron diez en el cráneo y cinco en la mandíbula. En cada uno de ellos se colocó un alambre de acero en posiciones vertical y horizontal y se midió su longitud (medida real). A cada conjunto se le tomó una radiografía en proyección postero-anterior y se midió la longitud de los alambres en la imagen (medida radiográfica).
Resultados: No fue posible medir en los cuadrantes laterales del cráneo. La medida horizontal en los cuadrantes intermedios inferiores derecho e izquierdo del cráneo y en los cuadrantes intermedio y lateral de ambos lados de la mandíbula no es confiable; en el cuadrante mediano de la mandíbula se minimiza; en los cuadrantes medianos superior e inferior e intermedios superiores derecho e izquierdo del cráneo se magnifica. Las medidas verticales en todos los cuadrantes son confiables; en los cuadrantes intermedios superiores derecho e izquierdo del cráneo y en los intermedios y laterales derechos e izquierdos de la mandíbula se magnifica; en los cuadrantes intermedios inferiores y medianos superior e inferior del cráneo y mediano de la mandíbula se minimiza. La menor distorsión para ambas medidas se presenta en el cuadrante mediano superior del cráneo. Se reportan los porcentajes de distorsión para cada cuadrante.
Conclusiones: Se presenta distorsión en la radiografía postero-anterior de cráneo y esta varía de una región a otra de la cara.

Janneth Rocio Zúñiga Prado, Elizabeth Peña Tobar, Gloria Patricia Baena-Caldas
 HTML  PDF  XML
 
Necesidad de tratamiento estomatológico en niños de la Escuela Especial “Jardín de La Alegría”, 2016

Introducción: La salud bucal del paciente discapacitado intelectual ha sido una gran preocupación a nivel mundial. Cuba no se escapa de ello, por lo que ha implemetado programas que priorizan a este tipo de individuos.

Objetivo: Determinar la necesidad de tratamiento estomatológico de los pacientes con discapacidad intelectual según la categoría diagnóstica de la Escuela Especial Jardín de la Alegría.

Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en el período comprendido entre 2016-2017. El universo de estudio estuvo constituido por 105 niños que representa la matrícula total de la escuela. El examen clínico de los escolares se realizó en el sillón dental. Para la recolección de la información se confeccionó una planilla encuesta teniendo en cuenta las características del grupo objeto de estudio: edad, sexo, categoría diagnóstica, índice COP-D y ceo-d, índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario, y la higiene bucal mediante el índice de higiene bucal simplificado de Greene y Vermillon.

Resultados: La categoría diagnóstica que prevaleció fue el discapacitado intelectual leve con 82,8 %. El 68,6 % de la población estudiada presentó higiene bucal regular. El 67,6 % de los niños presentó enfermedad periodontal, el 59,0 % maloclusión y el 54,2 % caries dental. Según necesidad de tratamiento, el 67,0 % requiere tratamiento periodontal, el 59,0 % tratamiento ortodóncico y el 45,7 % tratamiento conservador.

Conclusiones: Existió una alta necesidad de tratamiento periodontal en los individuos con discapacidad intelectual leve.

Deysi Suárez Zafra, Anisley Cabrera Salas, Isis Esther de la Torre Hernández, Gerardo Gilberto Estrada Sánchez
 HTML  PDF  XML
 
Comparación entre edad cronológica y dental en niños de dos localidades peruanas de diferente altitud

Introducción: El nivel de maduración dental como indicador del nivel de maduración general de acuerdo con el método de Demirjian, puede ser afectado por la altitud geográfica.

Objetivo: Determinar la relación de las edades cronológica y dental según el método Demirjian en niños de dos localidades peruanas con diferente altitud.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, que tuvo como muestra a 179 radiografías panorámicas de niños peruanos entre 6 y 12 años: 109 radiografías de niños de la ciudad de Lima y 70 radiografías de niños de la ciudad de Huancayo. Se determinó la edad dental según el método de Demirjian, luego se relacionó con la edad cronológica en cada paciente de las dos localidades; posteriormente se comparó las diferencias de las edades en las dos ciudades.

Resultados: Se encontró correlación estadísticamente significativa entre la edad dental y la cronológica en ambos sexos de pacientes de la ciudad de Lima (p< 0,001); mientras que solo se encontró correlación estadísticamente significativa entre la edad dental y la edad cronológica en el sexo masculino en la ciudad de Huancayo (p< 0,001 para el sexo masculino y p= 0,740 para el femenino). La comparación de las diferencias entre edad cronológica y edad dental de los pacientes de las dos ciudades es no estadísticamente significativa (U de Mann-Whitney, p= 0,057).

Conclusiones: No se encontró correlación significativa entre las edades dentales y cronológicas en el sexo femenino de los pacientes habitantes a mayor altitud y al comparar las diferencias, entre la edad cronológica y la edad dental según el método Demirjian, en los habitantes de las localidades peruanas no se encontró diferencia estadísticamente significativa.

Janet Ofelia Guevara-Canales, Jhon Adriano-Sullcaray, Rafael Morales-Vadillo, Carlos Enrique Cava-Vergiú
 HTML  PDF  XML
 
Evaluación clínico-epidemiológica de trastornos bucales potencialmente malignos en adultos de Montalvo en Ambato, Ecuador

Introducción: Las neoplasias de cabeza y cuello representan el 17,6 % a nivel mundial. El cáncer de la cavidad bucal es uno de los más comunes que aparece en dicha región; el 95 % corresponde a carcinoma epidermoide con un pobre pronóstico de supervivencia, debido a que algunos se desarrollan a partir de trastornos potencialmente malignos peligrosamente asintomáticos, por lo que su detección precoz es imprescindible.
Objetivo: Caracterizar los trastornos bucales potencialmente malignos mediante aspectos epidemiológicos, clínicos y topográficos en adultos atendidos en el subcentro de salud de Montalvo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 99 pacientes atendidos en el subcentro de salud de Montalvo en Ambato, Ecuador, desde noviembre de 2012 a enero de 2013. Los datos fueron recogidos en la historia clínica estomatológica, que incluyó: datos generales, interrogatorio y examen físico de la cavidad bucal. Los trastornos bucales potencialmente malignos que se consideraron fueron la leucoplasia, eritroleucoplasia, eritroplasia y paladar del fumador invertido. Se aplicó la estadística descriptiva y el estadígrafo chi cuadrado de Sperman. Se trabajó con confidencialidad en el manejo de los datos obtenidos y con la autorización correspondiente al consentimiento.
Resultados: Los pacientes con más de 60 años representaron el grupo de edad más afectado para el 60,6 %, con un predominio del sexo femenino (54,5 %). El color de la piel no tuvo una diferencia significativa. El trastorno más frecuente fue la leucoplasia (30 %), seguida de la eritroleucoplasia (15 %) y la eritroplasia (11 %). El 75,8 % de los pacientes no presentó síntomas, sin embargo, el 73 % de los casos con lesiones presentó trauma físico. La localización más frecuente de la leucoplasia fue la mucosa del carrillo y la base de la lengua.
Conclusiones: La leucoplasia, la eritroleucoplasia y la eritroplasia fueron los trastornos bucales potencialmente malignos más frecuentes, localizados con mayor frecuencia en la base de la lengua y la mucosa del carrillo, con un predominio en los pacientes mayores de 60 años y en las mujeres.

Zenia Batista Castro, Vivian González Aguilar, María de la Caridad García Barceló, Irene de la Caridad Rodríguez Pérez, Josefa Dolores Miranda Tarragó, Manuel Alejandro Chica Padilla, Julio Antonio Portal Pineda
 HTML  PDF  XML
 
Decrecimiento de Streptococcus mutans después de la aplicación de sellantes en superficies oclusales de molares permanentes en adultos

Introducción: La estrategia principal para la prevención de la enfermedad de caries es el uso de selladores de fosas y fisuras, que están indicados para las superficies oclusales posteriores que son difíciles de limpiar y no se pueden proteger muy bien con fluoruro. Esta estrategia se considera muy importante en la prevención de caries, especialmente en pacientes con alto riesgo cariogénico.

Objetivo: Evaluar si el recuento de unidades formadoras de colonias de S. mutans por cm2 en la superficie oclusal de los dientes permanentes posteriores cambia después de aplicar un sellador a base de resina.

Métodos: Se seleccionaron 38 pacientes con alto riesgo cariogénico, de ambos sexos entre 18 y 30 años de edad, con al menos un diente posterior permanente con una indicación de sellador oclusal. Se tomaron dos muestras de biofilm dental de los mismos dientes antes (grupo T0) y después (grupo T1) de aplicar sellador obtenido con una técnica de impresión directa por bandeja con extracto de levadura de tripticasa, cisteína, sacarosa con bacitracina (TYCSB), agar previamente preparado y solidificado, y se incubaron a 37 ºC durante 48 horas. Se contaron las unidades formadoras de colonias (UFC/cm2). Los resultados se analizaron estadísticamente mediante la prueba de Wilcoxon con una confianza del 95 %.

Resultados: El promedio de expresión en UFC/cm2 antes de aplicar el sellador (T0) y la desviación estándar fue de 13,48 (± 14,2), y después de aplicar el sellador (T1) fue de 5,37 (± 8,90). Hubo una diferencia estadística entre las dos medidas T0 y T1 (p< 0,05).

Conclusiones: La aplicación de sellador en las superficies oclusales de los dientes permanentes posteriores reduce significativamente el recuento de UFC/cm2 de S. mutans.

Patricio Vildósola Grez, Eduardo Fernandez, Jose Roberto Cury Saad, Patricia Palma Fluxá, Alain Manuel Chaple Gil, Natalia Acuña Zepeda, Gustavo Moncada Cortés
 
Efecto antibacteriano de una pasta dental con xilitol sobre Streptococcus mutans en saliva de gestantes

Introducción: Durante la gestación, algunos cambios fisiológicos en la mujer propician un incremento de la placa dental y de la microbiota cariogénica. Esta condición unida a una modificación de la dieta y a una inadecuada higiene bucal condicionarían desfavorablemente la salud oral tanto de la madre como del bebé. Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano de una pasta dental con xilitol sobre el recuento de Streptococcus mutans en saliva de gestantes. Métodos: Ensayo clínico, a doble ciego, que se realizó en el Centro de Salud “José Olaya” (Chiclayo Perú), en enero de 2017. Se trabajó con una población muestral de 50 gestantes en el segundo trimestre que cumplieron con los criterios establecidos. Se crearon dos grupos: 25 gestantes usaron dentífrico con 10 % de xilitol y 25 gestantes usaron dentífrico sin xilitol. Se les tomó y proceso microbiológicamente una muestra de saliva antes del inicio del estudio y 14 días después del uso de las respectivas pastas. Se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias de Streptococcus mutans en saliva con una confiabilidad altamente significativa mediante el coeficiente de correlación intraclase, calibración intra e interexaminador (1,000 y 0,999, respectivamente). El análisis de los datos se realizó mediante la prueba U de Mann-Whitney, considerando un nivel de significancia del 5 %. Resultados: No se encontró diferencia significativa entre las gestantes que emplearon pasta dental con xilitol en comparación con las que utilizaron pasta dental sin xilitol (p= 0,062). Conclusiones: El efecto antibacteriano de la pasta dental comercial con xilitol es similar a una pasta dental sin xilitol sobre el recuento de Streptococcus mutans en saliva de gestantes.

Roxana Patricia Escalante-Medina, Angel Steven Asmat-Abanto, Miguel Angel Ruiz-Barrueto
 HTML  PDF  XML
 
Actividad antimicrobiana de las plantas medicinales para su uso en el Sistema Único de Salud

Introducción: En Brasil, una lista de 71 hierbas medicinales fue divulgada por el Ministerio de Salud con la meta de llevar a cabo la investigación y desarrollo de medicinas basadas en hierbas para su uso en el Sistema Único de Salud.

Objetivo: Evaluar la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hierbas medicinales sugeridas por el Ministerio de Salud para su uso en el Sistema Único de Salud contra las bacterias bucales.

Métodos: Los extractos de plantas seleccionadas fueron en forma de aceite essencial (Eucalyptus globulus, Mentha piperita e Schinus terebinthifolius) o tintura (Erythrina mulungu, Casearia sylvestris e Maytenus ilicifolia) y se evaluaron en Streptococcus mutans (ATCC 25175), S. oralis (ATCC 10557) y S. salivarius (ATCC 7073). Se llevó a cabo la prueba de difusión en agar con la producción de los pozos y la adición de 50 μL de extractos. Después de 48 h en una incubadora bacteriológica, los halos de inhibición se midieron usando calibradores. Para determinar la concentración inhibitoria mínima y la concentración bactericida mínima, se empleó la técnica de microdilución en microplaca y el agotamiento, respectivamente. La concentración inhibitoria mínima correspondió a la dilución más baja en la que no hubo ningún crecimiento bacteriano visible. El control positivo usado fue de clorhexidina 0,12 %. Todas las pruebas se realizaron por triplicado y se analizaron de manera descriptiva.

Resultados: Los extractos de Maytenus ilicifolia presentaron los halos de inhibición ligeramente superior a otros productos. Erythrina mulungu mostró la más baja concentración inhibitoria mínima frente a S. mutans (2,81 mg/mL) entre lãs tinturas y Mentha piperita (9,00) entre los aceites esenciales. Los extractos de Erythrina y Mentha piperita fueron los únicos que mostraron concentración bactericida mínima frente a las cepas utilizadas.

Conclusiones: Los extractos de plantas mostraron actividad antimicrobiana contra microorganismos bucales, entre los que se destacan Mentha piperita y Erythrina mulungu.

Vanessa Feitosa Alves, Rebeca Dantas Figueiredo, Yuri Wanderley Cavalcanti, Wilton Wilney Nascimento Padilha
 
Flora bacteriana después del lavado de manos quirúrgico. Estudio piloto

Introducción: La técnica de lavado de manos quirúrgico es imprescindible para la prevención de las infecciones posoperatorias en el sitio de la intervención, lo que constituye un problema actual y en evolución.

Objetivo: Determinar la técnica de lavado de manos quirúrgico con mayor eficacia sobre la flora bacteriana en estudiantes de cirugía.

Métodos: Ensayo controlado, aleatorio, de tratamientos no farmacológicos. Se seleccionaron 12 estudiantes de cirugía de la Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Los estudiantes se dividieron en dos grupos y se les asignó una técnica de lavado de manos quirúrgico: Grupo A: técnica de una fase, y Grupo B: técnica tradicional (tres fases); para ambas técnicas se utilizó escobilla y jabón en barra.

Resultados: En el medio de cultivo agar manitol salado, la técnica tradicional presentó una mediana de 52 000 UFC/mL con un mínimo de 10 000 UFC/mL y un máximo de 56 800 UFC/mL, en comparación con la técnica de una fase que presentó 19 600 UFC/mL con un mínimo de 4 400 UFC/mL y un máximo de 38 000 UFC/mL, con un valor de p= 0,117. En el agar MacConkey, la técnica tradicional presentó una mediana de 300 UFC/mL con un mínimo de 0 UFC/mL y un máximo de 18 000 UFC/mL, en comparación con la técnica de una fase que presentó 0 UFC/mL, con un valor de p= 0,054.

Conclusiones: No se mostraron diferencias estadísticamente significativas en ambos grupos.

Francesca Clarisa Taddei Moran, Carlos Cava-Vergiú, Rafael Morales-Vadillo, Dora Erika Alberca-Ramos
 HTML  PDF  XML
 
Evaluación de guías de manejo para pacientes con labio y/o paladar hendido

Introducción: Los defectos del desarrollo se deben a malformaciones congénitas, deformaciones o disrupciones. Las fisuras de labio y/o paladar son deficiencias estructurales congénitas debidas a la falta de unión entre procesos faciales embrionarios en formación.

Objetivo: Evaluar la calidad de las guías de manejo de labio y/o paladar hendido.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Se evaluaron seis guías de manejo de labio y/o paladar hendido en inglés y español desde 1990 a 2012. La búsqueda se realizó de manera electrónica (nivel global) y manual (nivel local); en la electrónica se consultaron bases de datos como MEDLINE, PubMed, EMBASE y SciELO; para la búsqueda manual se solicitaron por escrito guías a entidades públicas y privadas que manejan pacientes con labio y/o paladar hendido como Hospital Militar, Hospital San José, Operación Sonrisa, y Universidad El Bosque. Estas guías fueron filtradas según título y contenido para su selección. Previo a la evaluación de estas, se realizó una estandarización entre las evaluadoras. Finalmente se evaluó la calidad de las guías según lineamientos del instrumento Agree II.

Resultados: La guía clínica de Chile en los dominios 1 y 4 obtuvo 100 % y la guía de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga, presentó menos del 50 % en los seis dominios.

Conclusiones: De las guías para el manejo de labio y/o paladar hendido evaluadas, ninguna cumplió con todos los criterios de calidad del instrumento Agree II.

Flora María Campos Charris, Martha Janneth Díaz Galindo, Franci Giovanna Gil Lizcano, Mery Mendoza Castro, María Alejandra González-Bernal
 HTML  PDF  XML
 
Estudio preliminar sobre la repetibilidad in vivo de tres localizadores apicales electrónicos

Introducción: La mayoría de los estudios han evaluado y comparado la exactitud de los localizadores apicales electrónicos pero pocos evaluaron la repetibilidad del método de medición; de estos casi todos son ex vivo.

Objetivo: Comparar la repetibilidad in vivo de tres localizadores apicales electrónicos en dientes antero-superiores permanentes.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en 14 pacientes adultos sanos de ambos sexos con indicación de tratamiento de conductos en una pieza dentaria antero-superior. La selección fue por casos consecutivos. Se utilizaron tres localizadores apicales electrónicos ( Root ZX II, Canal Pro y RomiApex A-15) para realizar las mediciones de los conductos. Dos operadores independientes realizaron dos mediciones con cada localizador apical electrónico. Los datos se analizaron por medio de la prueba de Bland-Altman para la repetibilidad y la prueba de Friedman para comparar los localizadores apicales.

Resultados: La edad media (desviación estándar) de los pacientes fue 28,79 (± 9,12) años; 8 (57,1 %) pacientes fueron del sexo femenino. La media de las diferencias (límites de concordancia) de las mediciones para Root ZX, Canal Pro y RomiApex A-15 fueron 0,13 mm (± 0,42), 0,12 mm (± 0,88), y 0,18 (± 0,76) mm, respectivamente.

Conclusiones: El Root ZX presentó el mayor grado de repetibilidad, seguido por el RomiApex. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los localizadores en cuanto a las diferencias absolutas entre la 1ra y 2da mediciones.
Vicente Reinaldo Fretes, Andrea Pedrozo, José Gamarra, Patricia María Escobar, Raúl Enrique Cubilla, Carlos Gabriel Adorno
 HTML  PDF  XML
 
Daniela Rosas, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernández, Gilbert Jorquera
 HTML  PDF  XML
 
Distancia intercanina en niños con dentición temporal, mixta y permanenteIntroducción: Los valores de la distancia intercanina representan una referencia auxiliar útil, para predecir problemas de deficiencia de espacio relacionados con el crecimiento transversal de los maxilares. Objetivo: Determinar los valores de la distancia intercanina en niños con oclusión normal en ambas arcadas dentarias y distintos períodos de dentición. Métodos: Fue realizado un estudio de tipo descriptivo y transversal. El universo estuvo comprendido por 6 033 escolares, de los cuales se obtuvo una muestra aleatoria estratificada de 525 niños con edades de 3, 6, 9 y 12 años, seleccionados de acuerdo con las etapas de desarrollo dental: dentición temporal, mixta temprana, tardía y permanente. Fue realizado un examen clínico facial y bucal, para lo cual se aplicaron los criterios de inclusión. Las variables fueron: edad, sexo y distancia intercanina superior e inferior. Para valorar la posible existencia de asociación entre la distancia intercanina y el sexo, así como con la edad, se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes y el análisis de varianza (ANOVA), respectivamente. Resultados: La distancia intercanina superior a los 3 años fue: 27,3 mm, 6 años: 30,42 mm, 9 años: 31,67 y 12 años: 32,93 mm, e inferior (23,19 mm, 24,66 mm, 25,61 y 25,98 mm) para los 3, 6, 9, y 12 años, respectivamente. El sexo masculino mostró los mayores valores. Se comprobaron diferencias significativas en relación con el sexo en la distancia intercanina superior a los 6 y 12 años (p= 0,000) y en la inferior en las mismas edades (p= 0,001 y p=0,01), entre las edades (p= 0,000) tanto en superior como inferior. Conclusiones: La distancia intercanina se incrementa en ambos maxilares conjuntamente con la edad. Se comprueba un predominio de mayor anchura del sexo masculino a los 6 y 12 años en ambos maxilares.
Yenis Alfonso Díaz, Gudelia Alemán Estévez, Isabel Martínez Brito
 HTML  PDF  XML
 
Evaluación de la estabilidad dimensional del cemento endodóntico sellador Adseal®

Introducción: Los cementos selladores en endodoncia deben tener estabilidad dimensional para controlar la contaminación por microorganismos.
Objetivo: Determinar la estabilidad dimensional del cemento endodóntico Adseal ® en humedad relativa.
Métodos: se realizó un estudio in vitro, mediante las especificaciones de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 6876:2001. Se emplearon cinco moldes cilíndricos, los cementos fueron sometidos a humedad relativa, se utilizaron dos gabinetes para mantener la temperatura de 37° ± 1 ºC, monitoreados con un termohigrómetro. Se utilizó el estereomicroscopio para la medición en la 1ra, 2da, 3ra y 4ta semanas. Se utilizó la prueba de Friedman para evaluar la estabilidad dimensional; el nivel de significancia fue del 5 %.
Resultados: el Adseal® en humedad relativa en la 1ra semana registró una expansión leve 0,07 % (11 024,2 µm), en la 2da semana presentó una leve contracción -0,06% (11 009,2 µm), en la 3ra y 4ta semanas se registró una mayor expansión de longitud por encima de la norma ISO de 1,46 % (11177,4 µm) y 2,76 % (11 320,6 µm), respectivamente, lo cual resultó estadísticamente significativo durante el periodo de exposición ( p= 0,003). Para el diámetro y el perímetro se presentó un aumento por encima del 1 % a la primera y cuarta semanas.
Conclusiones: Existen cambios dimensionales en expansión de longitud en el cemento Adseal® en las primeras cuatro semanas en humedad relativa, con mayores cambios por encima de la norma en la 3ra y 4ta semanas. Para el diámetro y el perímetro se presentó un aumento por encima de la norma a la 1ra y 4ta semanas.

Paola García Zúñiga, Juan Pablo Ortega Palomino, Stephania García Orozco, Adolfo Pérez Jaramillo, Julián Andrés Tamayo Cardona
 HTML  PDF  XML
 
Efecto de la aplicación activa con aplicadores mejorados de un adhesivo universalIntroducción: La permeabilidad dentinaria es conocida como el paso de fluidos, iones, partículas, moléculas y bacterias a través de la dentina bajo ciertas condiciones.
Objetivo: Determinar la influencia de la aplicación activa con un aplicador mejorado de un adhesivo dentinario sobre la conductancia hidráulica dentinaria humana, in vitro.
Métodos: Estudio experimental in vitro en 40 terceros molares libres de caries, con indicación de exodoncia, provenientes de pacientes sanos entre 15 y 30 años, previo consentimiento informado. Posteriormente se limpiaron, desinfectaron y conservaron para ser incluidos en bloques de resina epóxica. Luego se realizaron cortes transversales y se obtuvieron discos dentinarios de 1,5 mm de espesor y 25 mm de diámetro. Se dividieron en dos grupos de 20 unidades cada uno, se sometieron a grabado con ácido ortofosfórico al 37 %, y se lavaron y secaron. Sobre una balanza de precisión se les aplicó adhesivo dentinario fotopolimerizable, registrando la fuerza ejercida. En el grupo 1 se usó un microbrush en la aplicación y en el grupo 2 un aplicador mejorado diseñado especialmente. Posteriormente cada muestra fue sometida a una cámara de difusión para obtener la tasa de flujo y luego calcular la conductancia hidráulica, la cual otorga información acerca de la permeabilidad de la dentina.
Resultados: los resultados obtenidos fueron levemente menores en el grupo 2, sin embargo, experimentaron una distribución normal.
Conclusiones: no existen diferencias significativas, al ser analizados estadísticamente bajo diversas pruebas, en los valores de conductancia hidráulica. Tampoco se pudo establecer una relación inversa entre la fuerza de aplicación de un adhesivo en forma activa con un aplicador mejorado y la conductancia hidráulica, por lo cual no se aconseja el uso de dicho instrumento.
Roque Arias, Roberto Carrasco, Cristian Bersezio, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernandez Godoy
 HTML  PDF  XML
 
Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autistaIntroducción: Las personas con trastorno del espectro autista tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones dentales, debido a las características propias de la enfermedad.
Objetivo: Describir el estado de salud bucal, hábitos de higiene y hábitos bucales de un grupo de niños, adolescentes y adultos chilenos con trastorno del espectro autista.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 123 sujetos con trastorno del espectro autista. Se aplicó un cuestionario sobre información socio-demográfica, antecedentes dentales, hábitos de higiene bucal y hábitos bucales, y se realizó un examen odontológico a cada participante para determinar la experiencia y prevalencia de caries, la puntuación según el índice de higiene bucal simplificado y el índice gingival, así como la presencia de traumatismo dentario, paladar profundo/ojival, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior y posterior.
Resultados: El 48 % de los sujetos con trastorno del espectro autista se cepillaba dos veces al día y el 68,0 % tenía un cepillado asistido. El 94,3 % presentaba hábitos bucales, de los cuales los más frecuentes eran el bruxismo con 57,7 % y la respiración bucal con 52,9 %. La prevalencia de caries fue de 33,3 %, el índice total de caries en dentición permanente de 1,1 ± 1,8 y el índice total de caries en dentición temporal y permanente de 2,6 ± 3,3. El índice de higiene bucal simplificado para los 123 sujetos fue de 1,30 ± 0,58.
Conclusiones: La mayor parte de los sujetos tenían un cepillado asistido y lo realizaban dos veces al día. Los hábitos bucales más prevalentes fueron el bruxismo y la respiración bucal. En los 123 sujetos con trastorno del espectro autista se observó una baja prevalencia de caries, un índice total de caries en dentición permanente muy bajo y un índice de higiene bucal regular.
Lorena Mirtala Orellana, Cecilia Cantero-Fuentealba, Lilian Schmidlin-Espinoza, Luis Luengo
 
Sally Thressy Sanchez Ballena, Mario César Elías Podestá, César Arellano Sacramento, Monserrat Diéguez Pérez
 HTML  PDF  XML
 
Yosvany Herrero Solano, Yordany Arias Molina, Yuleimy Cabrera Hernández
 HTML  PDF  XML
 
Luis Rafael Calixto, Mateus Rodrigues Tonetto, Matheus Coelho Bandéca, Eduardo Fernandez, Alain Manuel Chaple Gil, Edson Alves de Campos, Marcelo Ferrarezi de Andrade
 
Producción científica cubana en Estomatología en el período 1995-2016: análisis bibliométrico en Scopus

Introducción: Los estudios bibliométricos aportan una interesante panorámica del tema que se analiza, lo cual avala su importancia.
Objetivo: Describir la producción científica cubana indexada en Scopus en la categoría estomatología en el período 1995-2016.
Métodos: Por medio de una estrategia de búsqueda, se identificaron las publicaciones en la categoría Dentistry en Scopus que tuvieran al menos algún autor con filiación cubana. Se estudiaron indicadores bibliométricos de producción, visibilidad e impacto.
Resultados: Se publicaron 518 artículos (449 originales) los cuales tienen un índice h de 16 y han recibido 1 465 citas (207 autocitas). El 2015 fue el año con mayor cantidad de artículos (n= 51; 9,85 %). El 53,86% de los artículos (n= 279) ha sido citado y el promedio de citas por documentos fue de 2,83. Predominaron los artículos publicados en español en la Revista Cubana de Estomatología (n= 448; 86,49 %). El 15,64 % de los artículos (n= 81) tuvo algún autor afiliado al antiguo Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, hoy Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. El investigador más productivo fue Daniele Botticelli con 47 artículos que han recibido 408 citas y poseen un índice h de 12.
Conclusiones: La producción científica cubana en Estomatología presenta una tendencia al crecimiento caracterizada por la publicación de artículos originales en idioma español en revistas del cuarto cuartil.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Alberto Juan Dorta-Contreras
 HTML  PDF  XML
 
Candidiasis bucal en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia

Introducción: Algunos tipos de cáncer suelen ser tratados con fármacos quimioterapéuticos que afectan de forma indirecta la cavidad bucal, los cuales susceptibilizan al paciente a contraer infecciones bucales como candidiasis bucal. Se ha evidenciado que una condición oncológica facilita una infección bucal por Candida albicans, sin embargo, otras especies de Candida se les relaciona poco.

Objetivo: Identificar especies de Candida spp. en cavidad bucal de pacientes sometidos a quimioterapia.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se tomaron 60 muestras de igual número de pacientes por conveniencia de un Instituto Oncológico en Barranquilla, Colombia. Previo a un examen clínico de diagnóstico de candidiasis bucal. Se tomaron hisopados en las superficies infectadas para realizar un examen directo —tinción de Gram y cultivo en agar dextrosa Sabouraud con cloranfenicol incubadas a 37 ºC durante 48 h y posteriormente cultivadas en medio CHROMagar®Candida— para identificación de diferentes especies. Se aplicó estadística descriptiva y de correlación.

Resultados. El 55 % de los pacientes correspondió al sexo femenino, con edades mayores a 60 años. El cáncer de mama fue el más frecuente en el 30 %. La quimioterapia aplicada a todos fue el 5-fluorouracilo combinado con ciclofosfamida. El tipo clínico de candidiasis atrófica en lengua fue más frecuente en el 37 %, seguida de candidiasis pseudomembranosa en lengua en el 33 %. El 90 % de muestras presentó algún tipo de Candida, crecimiento de una única especie y cultivos mixtos con más de una especie de Candida. Se evidenció el 13,3 % de C. albicans y otro 13,3 % de Candida spp. no albicans. Ninguno de los diagnósticos oncológicos tuvo una asociación estadísticamente significativa con las especies de Candida.

Conclusiones: Se evidencia que la especie de C. albicans en candidiasis bucal en pacientes con cáncer, fue la más frecuente, con predominio en mayor proporción cultivos mixtos de Candida no albicans (C. glabrata, C. tropicalis) poco relacionados con este tipo de enfermedad.

Martha Rebolledo Cobos, Marisol Sanchez Molina, Alfonso Bettín Martínez, Helen Mosquera Cárdenas, Andrés Lozano Gómez
 PDF  XML
 
Determinantes sociales y condiciones de salud bucal de los adultos mayores

Introducción: El proceso salud-enfermedad en el adulto mayor está influenciado directamente por los determinantes sociales de la salud, por tanto, la salud bucal no escapa de ello.
Objetivo: Determinar el comportamiento de los determinantes sociales y las condiciones de salud bucal en adultos mayores.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 339 individuos de 60 años y más del Consultorio No. 5 del Policlínico Plaza de la Revolución, durante el periodo comprendido desde mayo de 2015 a enero 201. Se utilizó el interrogatorio y el examen clínico de la cavidad bucal, previo consentimiento informado de los participantes. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, ocupación, bienestar económico, estructura y funcionamiento familiar, condiciones de la vivienda, hábitos alimentarios y condiciones de salud bucal.
Resultados: El grupo de edad más representado fue el de 60 a 69 años con el 53,4 %, con predominio del sexo femenino. Solo el 27,9 % de los adultos mayores que trabajaban tenían buenas condiciones de salud bucal y más del 60 % de los examinados que refirieron no tener bienestar económico, presentaron una salud bucal regular. Predominaron las familias funcionales con condiciones de salud bucal evaluadas de buena y regular. El 73,5 % de los que habitaban en viviendas en buen estado presentaron también buenas condiciones de salud bucal. Los adultos mayores con buenas condiciones de salud bucal representaron el 82,4 % de los que poseen hábitos alimentarios adecuados.
Conclusiones: El comportamiento favorable de los determinantes analizados pone de manifiesto su influencia positiva sobre el estado de salud bucal de los adultos mayores.

Anaid Cueto Salas, Rosa María Gonzalés Ramos, Nurys Mercedes Batista González
 HTML  PDF  XML
 
Toma de decisiones para el tratamiento de caries oclusales en el sistema de salud público brasileño

Introducción: Los errores de diagnóstico de caries se han convertido en un problema de salud pública. Objetivo: Verificar la concordancia de la toma de decisiones entre los dentistas brasileños del sistema de salud pública del país y el Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), así como evaluar la influencia de la experiencia profesional en el manejo de la caries. Métodos: De los 80 dentistas que existen en servicio público de salud en la ciudad de Recife, Brasil, todos fueron invitados a participar en este estudio transversal. Cuarenta dentistas acordaron responder sobre su toma de decisión en relación con el tratamiento de la caries oclusal en situaciones de caries de bajo, moderado y alto riesgo. El tiempo de experiencia clínica, el uso de métodos para la evaluación del riesgo de caries y la actividad de la lesión también fueron cuestionados. La prueba T, para un nivel de significancia del 5 %, fue aplicada para comparar la correlación entre los escores del Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries en relación con el promedio de edad de los participantes. Resultados: El desacuerdo entre los dentistas y los criterios utilizados por el ICDAS para la toma de decisiones se concentró en los códigos de clasificación que representan superficies sanas o lesiones restringidas al esmalte de los dientes. Se verificó así que la falta de consistencia para la condición de bajo riesgo se concentró en la puntuación de 3 (32 %), mientras que las condiciones moderada (95 %) y de alto riesgo (85 %) se concentraron en los códigos de clasificación de 0. El factor tiempo de experiencia profesional no interfirió en la prevalencia de concordancia de la toma de decisión para cualquier escore, independientemente de la condición de riesgo del paciente (p> 0,05). Conclusiones: Se pudo observar una divergencia en cuanto a la toma de decisiones entre los dentistas del sistema de salud pública y el Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries, específicamente con respecto a superficies sanas o superficies con lesiones restringidas al esmalte de los dientes. Además, la experiencia profesional no influyó en el manejo de la caries.

Cátia Gomes, Barbara Nayalle, Valéria Fernandes Maranhão, Kátia Virginia Guerra Botelho, Mônica Heimer, Valdeci Elias Santos
 
Yosvany Herrero Solano, Yordany Arias Molina
 HTML  PDF  XML
 
Características anatomorradiográficas de los terceros molares en adolescentes de la enseñanza preuniversitaria

Introducción: Las retenciones dentarias afectan al 17 % de los pacientes a nivel mundial y están consideradas actualmente como un síndrome, en que los terceros molares ocupan el primer lugar y cuya extirpación quirúrgica deviene la intervención más comúnmente practicada por los cirujanos maxilofaciales.
Objetivo: Describir las características anatomorradiográficas de los terceros molares, así como su posible relación con variables epidemiológicas de interés.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en escolares del Instituto Preuniversitario "Antonio Alomá Serrano", perteneciente al área de salud del Policlínico Docente Asistencial "José Martí" de Santiago de Cuba, durante el período comprendido desde mayo de 2016 hasta febrero de 2017. Se utilizaron radiografías panorámicas indicadas a estos pacientes, en las que se efectuaron el análisis y la clasificación.
Resultados: La mayoría de los dientes se encontraban en clase I (52,6 %), clase C (51,9 %), posición C (82,2 %), verticales (47,7 %) y sin aproximación sinusal (89,5%). Además se observaron relaciones significativas entre la edad y el color de la piel con respecto al espacio retromolar y la inclinación dentaria de este grupo molar, y entre el sexo y la inclinación.
Conclusiones: Los terceros molares son los dientes con mayor variabilidad en cuanto a posición e inclinación intraósea y en edades avanzadas se logra suficiente espacio retromolar y verticalización en la mayoría de ellos.

Liuba González Espangler
 HTML  PDF  XML
 
Miedo al tratamiento odontológico en escolares mexicanos

ntroducción: El miedo al tratamiento odontológico es una reacción emocional que se presenta en niños con una connotación especial. Puede influir en la conducta del niño durante el tiempo de la consulta e intervenir en la efectividad del tratamiento. El abordaje de sus características y de sus diferentes niveles de manifestación es importante para dimensionar este fenómeno psicológico y trazar estrategias futuras.
Objetivo: Caracterizar el miedo al tratamiento odontológico en niños escolares mexicanos.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, observacional de corte transversal en 163 niños escolares de 6 a 12 años de edad de una escuela de Monterrey, México, en el período comprendido entre febrero y mayo del 2017. Se les aplicó la escala Dental Subscale of the Children's Fear Survey Schedule para determinar los niveles de miedo. Se asumieron para la investigación las variables sexo, edad y niveles de miedo. El análisis de los datos estadísticos se realizó mediante el programa SPSS versión 19.0
Resultados: Se destacó el miedo moderado con 45,4 % y el componente asfixiarme de la escala con el 52,1%. Las "inyecciones" y que "un extraño me toque" constituyeron los ítems más relacionados con mucho miedo con un 42,7 % y 47,9%, respectivamente. Se presentó la categoría mucho miedo solo a los 8 y 11 años de edad con 15,3 % y 9,3 %, respectivamente, así como el sexo femenino con el 48,4 %.
Conclusiones: El miedo al tratamiento odontológico en niños escolares mexicanos se manifiesta en niveles moderados, con una predilección a temer más a la asfixia durante el tratamiento dental. Edades tempranas de escolaridad, con ligero predominio en el sexo femenino, constituyeron las características más relacionadas con este fenómeno psicológico.

Francisco Cázares de León, Dinorah Carrillo Cárdenas, Luis Alberto González García, Hilda Elia Rodríguez Chala
 HTML  PDF  XML
 
Comparación de la fuerza de unión y la integridad marginal con compuestos de resina de relleno masivo y compuestos indirectos

Introducción: La longevidad clínica de una restauración dental —utilizando compuestos bien directa o indirectamente— depende en gran medida de la calidad y la estabilidad de la adaptación marginal. Incluso hoy en día las restauraciones dentales fallidas constituyen una importante complicación en la práctica dental cotidiana. Objetivo: Evaluar el efecto de las técnicas de restauración en la fuerza de unión microtensil y la integridad marginal de las cavidades clase II. Métodos: Se llevó a cabo una investigación experimental in vitro. Se realizaron preparaciones (5 × 4 × 2 mm) por debajo de la unión cemento-esmalte en 45 premolares maxilares humanos (n= 15), los que constituyeron la muestra aleatoria del estudio. El Grupo G1 recibió incrementalmente Spectrum TPH3 Dentsply (De Trey) en tres capas horizontales incrementales. El Grupo G2 recibió una técnica de restauración masiva (un incremento de 4-mm de flujo de SureFil SDR más una capa de tapado horizontal de 1-mm de Spectrum TPH3 Dentsply (De Trey) utilizando una banda matriz metálica. En el Grupo G3 se realizaron impresiones de la preparación de cada cavidad, y se usó Spectrum para completar una restauración indirecta con compuesto. Después del almacenamiento (24 h / 37 °C), se pulieron las superficies proximales de cada diente con discos Sof-Lex. Para evaluar la fuerza de unión microtensil, todos los premolares fueron seccionados en haces de resina-dentina (0,8 mm2) y fueron examinados bajo tensión (0,5 mm/min). Resultados: Las pruebas de fuerza de unión microtensil y los valores de integridad marginal no fueron afectados significativamente desde el punto de vista estadístico por el tipo de técnica de restauración utilizado (p> 0,05). Conclusiones: El flujo de SureFil SDR que emplea una capa de tapado hecha de compuesto convencional puede ser una alternativa para reducir la duración del procedimiento, así como los pasos adicionales de la técnica de restauración.

Yolanda Barros, Mateus Bandéca, Andrés Millán, Fabiana Siqueira, Milton Kuga, Eduardo Fernandez, Alain Manuel Chaple Gil, Álvaro Henrique Borges, Mateus Tonetto
 
Calidad de vida y salud bucal en preescolares ecuatorianos relacionadas con el nivel educativo de sus padres

Introducción: La caries dental infantil constituye un problema de salud pública en el Ecuador. Los niños de 3 a 5 años que padecen caries dental decidua, sufren complicaciones como dolor al comer y dormir, alteración del estado de ánimo, inasistencia escolar; en general, un impacto negativo en su calidad de vida. Los padres cumplen un rol clave en el cuidado de la salud bucal de sus hijos, el cual es determinado muchas veces por su nivel educativo.
Objetivo: Determinar el impacto que la salud bucal tiene en la calidad de vida de preescolares, evaluado por sus padres o responsables y relacionado con su nivel de educación.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se evaluaron a 382 padres y/o representantes de preescolares niños y niñas entre 3 a 5 años pertenecientes a cuatro provincias del Ecuador seleccionadas a conveniencia del investigador; quienes previa aceptación de participación y firma de consentimiento informado respondieron la encuesta ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale) versión en español, que valora la relación entre salud bucal y calidad de vida en preescolares. Los datos recolectados fueron tabulados en tablas de Excel y analizados mediante software libre R.V3.4.1 empleando intervalos de verosimilitud al 14,7 % equivalente al 95 % de confianza para proporciones, y prueba estadística de chi cuadrado.
Resultados: Los valores de significancia fueron: al relacionar con el dolor referido por los niños (p=0,152), las dificultades al beber (p= 0,003), consumir alimentos (p= 0,03), al sonreír (p= 0,002), al hablar (p= 0,09) y la repercusión económica asociada a problemas de salud bucal (p= 0,003).
Conclusiones: Existe asociación entre el nivel de educación de los padres y su percepción sobre la influencia que tiene la salud bucal en la calidad de vida de sus hijos.

Eliana Rosalía Pérez Rosero, Ana del Carmen Armas, Luis Cornelio Castillo Cabay, Andrés A. Agudelo Suárez
 HTML  PDF  XML
 
Disfunción temporomandibular y ansiedad en los estudiantes de Odontología

Introducción: La Disfunción Temporomandibular presenta una etiología multifactorial, incluyéndose en estos factores etiológicos condiciones psicológicas como la ansiedad. Objetivo: De esa manera, este estudio tuvo el objetivo de identificar la prevalencia de la Disfunción Temporomandibular y la ansiedad y sus respectivos niveles en los estudiantes de Odontología de la Universidade Federal de Campina Grande. Metodología: Se trata de un estudio del tipo transversal, observacional y con enfoque inductivo. Se adoptó como estrategia de recolección de datos el Índice de Anamnesis de Fonseca y el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado en una muestra de 185 estudiantes. Los datos fueron trabajados por la estadística descriptiva y sometidos a la prueba estadística del Chi-cuadrado y Exacto de Fisher considerado significativo al nivel de 5%. Resultados: Los resultados indican que la mayoría de la muestra es del sexo femenino (67%) con una edad promedio de 21,4 años. Además, 79% de los alumnos presentaron algún nivel de disfunción, y la mayor parte (72%) se encuadro en el nivel leve. La ansiedad estado y la ansiedad rasgo fueron más prevalentes en el nivel moderado con 79% y 72%, respectivamente. No se identificó ninguna asociación estadística significativa entre la presencia y ausencia de Disfunción Temporomandibular y la ansiedad, sea rasgo o estado, en la muestra investigada, con los respectivos valores de p=0,484 y p=0,297. Conclusión: Se concluye que hubo una alta prevalencia estadística de Disfunción Temporomandibular y ansiedad en los estudiantes de Odontología, así que se destaca la importancia de la búsqueda detallada de estos signos y síntomas en el examen clínico. 

Richelle Thainara do Patrocínio Doval, Andrezza Cristina Moura dos Santos, Elizandra Silva da Penha, Manuella Santos Carneiro Almeida, Gymenna Maria Tenôrio Guênes, Camila Helena Machado da Costa Figueiredo
 
Yosvany Herrero Solano
 
Evaluación del estado de ansiedad durante la atención odontológica

Introducción: La ansiedad es una afección emocional relacionada con las situaciones desconocidas comúnmente asociadas con la atención dental.
Objetivo: Evaluar el estado de ansiedad de los pacientes durante el cuidado dental.
Métodos: El presente estudio, del tipo transversal analítico, fue realizado con una muestra de conveniencia compuesta por 300 pacientes atendidos en un centro de referencia en Odontología de la región sur del estado Ceará - Brasil. Se recolectó información sobre edad, sexo, percepción de salud bucal, dolor de muelas, tratamientos dentales previos y aspectos psicológicos. El estado de ansiedad se evaluó usando el instrumento Modified Dental Anxiety Scale. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación local con el número de protocolo 1.759.075.
Resultados: De los 300 pacientes seleccionados para el estudio, 222 (74.0 %) eran mujeres y 78 (26,0 %) eran hombres, con una media de 32,7 años. Con respecto a la ansiedad, el 22,7 % (n= 68) de los pacientes del estudio presentaron ansiedad. El asesoramiento de análisis bivariado mostró una asociación estadísticamente significativa entre el estado de ansiedad y las mujeres (p= 0,004) y pacientes con historial de experiencias desagradables en el dentista (p= 0,015).
Conclusiones: La prevalencia de la ansiedad es mayor en las mujeres, y las experiencias odontológicas desagradables previas o el sufrimiento pueden ser un factor importante asociado con la ansiedad dental.

Simone Scandiuzzi-Francisco, Helen Tayná Noca Souza, Antônio Alves De Barros-Neto, Allyson Diógenes Hildebrando, Kezia Guilherme Chaves, Rodrigo Dutra Murrer, Thiago Fonseca-Silva
 
Método químico simplificado de desmineralización de esmalte dental huamanoIntroducción: Se requieren métodos experimentales abreviados para simular las lesiones de desmineralización temprana de forma controlada y reproducible.
Objetivo: Realizar una evaluación in vitro de un método simple de desmineralización incipiente del esmalte.
Métodos: Estudio experimental aleatorizado con doble diseño factorial de réplicas. Se seleccionaron 12 terceros molares de sujetos humanos saludables para su desmineralización en solución de ácido láctico racémico. Las muestras se distribuyeron aleatoriamente: Grupo 1 (G1) (n= 6) ácido láctico a pH 2,4 y Grupo 2 (G2) (n= 6) ácido láctico a pH 5,4. A continuación, cada grupo se subdividió (n = 2) para evaluar el efecto de las soluciones a tres tiempos de exposición (7, 15 y 30 días) a 37 °C. La evaluación se llevó a cabo con estereomicroscopios, equipo de radiografía digital con un software de análisis digital de imágenes y microscopía de polarización. Se formuló una integración de los índices de respuesta y se realizó un ANOVA.
Resultados: Los hallazgos visuales, radiográficos e histológicos mostraron que en el G1 en los tiempos 1 a 3, la desmineralización se caracterizó por una gran pérdida de la integridad del esmalte (80% a 100%). Visualmente, el G2 a los 7 días mostró opacidad y pérdida de brillo (16%) con preservación de la estructura superficial del esmalte.
Conclusiones: Se demuestra que el empleo de ácido láctico durante 7 días a pH 5,4 produce una lesión clínica, radiográfica e histológica similar a una lesión temprana del esmalte.
Gelen Patricia Bernett Zurita, Luis Alberto López Pérez, Carolina Torres-Rodríguez, Hannia Gisella Camargo Huertas, Edgar Delgado-Mejìa
 
Eficacia de la técnica paso-atrás en tratamientos de endodoncia en una sesión

Introducción: La preparación biomecánica es determinante para el éxito del tratamiento endodóntico, pues el tope apical y el límite de obturación son etapas operatorias fundamentales para garantizar el ensanchamiento del conducto manteniendo al mismo tiempo la configuración preoperatoria inicial.
Objetivo: Determinar la eficacia de la técnica de instrumentación paso-atrás en tratamientos de endodoncia en una sesión.
Métodos: Se realizó un estudio de intervención terapéutica en 30 pacientes mayores de 12 años de la Clínica Estomatológica "Dr. Salvador Allende", municipio Cerro, La Habana, en el periodo entre diciembre de 2015 y junio de 2017. Se analizaron variables como dolor posoperatorio, inflamación, exámenes radiográficos, éxito y fracaso de los tratamientos teniendo en cuenta condición pulpar y tipo de diente tratado. La presentación de la información se realizó mediante tablas de contingencia de dos entradas, utilizando como medida de resumen el tanto por ciento.
Resultados: El 90 % de los pacientes no padeció dolor posoperatorio; el 96,67 % de los tratamientos fueron eficaces al no existir signos de inflamación; y el 3,3 % de los exámenes radiográficos evolutivos mostró imágenes de procesos inflamatorios crónicos.
Conclusiones: La técnica de instrumentación paso-atrás en el tratamiento de endodoncia en una sesión fue eficaz en la mayoría de los casos. El mayor porcentaje de pacientes tratados no refirió dolor posoperatorio ni presentó inflamación.

Lorenzo Lima Álvarez, Iris Laura Rodríguez Álvarez, Martha Zurina Maso Galán
 HTML  PDF  XML
 
Producción científica cubana sobre estomatología en la Web of Science: análisis bibliométrico del período 2007-2016

Introducción: La investigación en Estomatología en Cuba ha tenido progresos importantes, por lo que un análisis bibliométrico indicaría la tendencia que toma. 

Objetivo: Describir la producción científica cubana sobre Estomatología indexada en la Web of Science en el período 2007-2016.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal mediante un análisis bibliométrico. Se estudiaron las siguientes variables: número de artículos, citas, autocitas, tipologías, temáticas, categorías, instituciones cubanas, provincias, idioma, año de publicación, países, número de autores por artículo, tipos de autoría, índice de colaboración anual, tipos de colaboración, índice h, tasa de crecimiento anual, revistas, factor de impacto, cuartil y publicaciones de alta calidad.
Resultados: Se publicaron 57 artículos (56 originales y un abstract) los cuales tienen un índice h de 12 y han recibido 457 citas (96 autocitas), con un promedio de 8,02 y 50,78 citas por artículo y por año, respectivamente. Las tasas de crecimiento y el índice de colaboración tuvieron un valor promedio anual de 45,79 % y 5,39, respectivamente. Predominaron los artículos de alta calidad (85,96 %) relacionados con la implantología (n=47; 82,46 %) publicados en la revista del primer cuartil Clinical Oral Implants Research (n= 44; 77,19 %), así como la colaboración internacional con Italia, Brasil y China. El artículo más citado tuvo un promedio anual de citas de 6,50, y el investigador más productivo fue Daniele Botticelli con 47 artículos que han recibido 369 citas y poseen un índice h de 11.
Conclusiones: La producción científica cubana sobre Estomatología así como su impacto en términos de citación muestra una tendencia de crecimiento irregular caracterizada por una elevada colaboración internacional.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Alberto Juan Dorta-Contreras
 HTML  PDF
 
Julliana Cariry Palhano Freire, Eduardo Dias-Ribeiro, André Ulisses Dantas Batista, Jozinete Vieira Pereira, Edeltrudes de Oliveira Lima
 
Lesiones bucales y maxilofaciales en niños y adolescentes

Introducción: A pesar de la gran cantidad de literatura que informa sobre la prevalencia de enfermedades orales y maxilofaciales en las últimas décadas, pocos estudios se concentraron en las lesiones biopsiadas en la población pediátrica. Objetivo: Este estudio observacional y descriptivo tiene como objetivo determinar la prevalencia de las lesiones orales y maxilofaciales que que fueron biopsiadas en los niños y adolescentes de 0 a 19 años. Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de 862 informes de los exámenes patológicos realizados en un laboratorio de Patología Oral del nordeste de Brasil, durante el período comprendido entre marzo de 2001 y diciembre de 2009. Las categorías fueron: neoplasias; hiperplásicas / lesiones reactivas; lesiones de las glándulas salivales; lesiones óseas; tejidos y dientes sanos; Las lesiones de la mucosa oral; lesiones quísticas; tumores odontogénicos; inflamación periapical, alteración dental y diagnóstico concluyente. Resultados: El perfil epidemiológico de los pacientes que se caracteriza por las mujeres (53,24%), de raza caucásica (45,12%) con una edad media de 13,06 años. Lesiones de las glándulas salivales fue la categoría con el mayor número de casos (182), y el mucocele fue el diagnóstico histopatológico más frecuente (18,44%). La mayoría de los casos fueron asintomáticos (70,88%), con un tamaño medio de 1,97 cm. Conclusión: Este estudio mostró un predominio de las lesiones diagnosticadas como benignas, las lesiones más frecuentes se relacionaron con la glándula salival. Las mujeres fueron las más afectadas.

Renata Lais Xavier Santos, Edmilson Zacarias da Silva Júnior, Maria Carlla Aroucha Lyra, Richard Alonso Ribeiro de Andrade, Mônica Vilela Heimer, Emanuel Sávio de Souza Andrade
 
Índice del dolor postratamiento endodóntico

Introducción: Pronosticar la aparición de dolor postratamiento endodóntico favorece el juicio clínico de profesionales en relación con este procedimiento.
Objetivo: Elaborar un índice a partir de factores que conducen al dolor postratamiento endodóntico en la población objeto de estudio.
Métodos: Se realizó una investigación en dos etapas en la ciudad Santo Domingo, provincia Villa Clara. La primera fue un estudio analítico transversal sobre 94 tratamientos endodónticos seleccionados mediante un muestreo aleatorio, entre marzo y diciembre de 2015, para obtener un índice. La segunda fue un estudio transversal realizado sobre 62 tratamientos escogidos también de forma aleatoria, entre enero y mayo de 2016, para valorar la capacidad discriminatoria del índice. Se recopiló información mediante el interrogatorio, examen clínico y radiográfico, y se registró la presencia de dolor al terminar la terapia. Los datos se analizaron empleando estadística descriptiva e inferencial. Para la construcción del índice, se obtuvieron los valores del estadígrafo V de Cramer de cada variable.
Resultados: Entre los factores asociados al dolor postratamiento endodóntico se observó como los más relevantes el dolor o inflamación preoperatorio, el dolor durante el tratamiento, el número de citas y el conducto radicular reducido; con valores de la V de Cramer de 0,848; 0,605; 0,595 y 0,592, respectivamente. La sensibilidad del índice propuesto fue del 83,3 %.
Conclusiones: En la población estudiada se observaron varios factores asociados a la presencia de dolor postratamiento endodóntico; el dolor o inflamación preoperatorio resultó el de mayor significación. Estos factores se sintetizaron mediante un índice. El índice propuesto presentó una adecuada sensibilidad, lo que contribuye a establecer juicios pronósticos más acertados con respecto a la aparición posterior del dolor.

Lilian Toledo Reyes, Katherin Cabrera García, Vielka González Ferrer, Miriam Machado Martínez
 HTML  PDF
 
Comportamiento del politrauma maxilofacial y trauma maxilofacial grave

Introducción: El conocimiento de la causa, gravedad y distribución del trauma facial y las lesiones concomitantes puede ayudar en la optimización del tratamiento inicial.
Objetivo: Caracterizar el trauma maxilofacial grave en el servicio de urgencia del Hospital Universitario "General Calixto García" de 2015-2016.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Universitario "General Calixto García", de 2015-2016. El universo lo constituyeron los pacientes que acudieron al servicio de urgencias con diagnóstico de politrauma maxilofacial y trauma maxilofacial grave. Las variables cualitativas fueron sexo, etiología, ingestión de bebidas alcohólicas y lesiones, y la variable cuantitativa fue edad. Se confeccionó una planilla de recolección de datos y la información se introdujo en una base de datos. Se emplearon números enteros, porcentajes y tablas estadísticas. Se siguieron los principios éticos para la investigación en humanos.
Resultados: El sexo masculino constituyó un 73 %. El grupo de edad más representado fue el de 18-30 años (32,4 %), seguido por el de 31-40 y 41-50 (21,6 % y 14,9 % respectivamente). En el 44,6 % de los pacientes el trauma estuvo relacionado con accidentes del tránsito, y en el 32,4 % con violencia interpersonal. En el 50 % de los pacientes se detectó aliento etílico. Predominaron las heridas mayores de 2 cm, seguidas por las de menos de esa longitud (52,7 % y 28,4 %, respectivamente) y la fractura mandibular (29,7 %).
Conclusiones: Hubo un predominio del sexo masculino y del grupo de edad de 18-30; la principal etiología fue el accidente de tránsito, seguida de la violencia interpersonal; las lesiones de tejidos blandos más frecuentes fueron las heridas mayores de 2 cm y las de tejidos duros: fracturas mandibulares. La mitad de los pacientes habían ingerido bebidas alcohólicas.

Denia Morales Navarro, Yassim Aguila Nogueira, Ileana Bárbara Grau León
 HTML  PDF
 
Correlación entre la mineralización del tercer molar y la edad cronológica por tres métodos

Introducción: Las etapas de mineralización de los dientes se han utilizado en varios estudios para estimar la edad, mostrando resultados fiables. Objetivo: Correlacionar la mineralización de los terceros molares y la edad cronológica por los métodos de Nolla, Demirjian y Nicodemo, Moraes y Medici Filho en una muestra de población del nordeste de Brasil. Metodología: A partir de una universo de 1.205 radiografías panorámicas digitales, se seleccionaron 297 imágenes de radiografías panorámicas digitales, obtenido en el periodo de julio a diciembre de 2016, de pacientes tratados de forma rutinaria en un servicio de radiología dental privada. Todas las imágenes fueron evaluadas en cuarto oscuro por tres examinadores calibrados, utilizando los métodos  de Nolla (1960), Demirjian (1973) y Nicodemo, Moraes y Medici Filho (1974) y un formulario de evaluación para cada método. La hoja de evaluación incluyó los criterios de inclusión de la muestra, la información de acuerdo a la edad, sexo, y los datos sobre el grado de calcificación dental de los terceros molares. Los datos numéricos se resumieron utilizando estadística descriptiva del contrato de arrendamiento y la dispersión. El análisis estadístico se ajustó un simple modelo de regresión lineal considerando la edad como variable de respuesta. Para las pruebas, se adoptó el nivel de significación del 5%. Resultados: Este estudio permitieron el desarrollo de formulaciones a base de regresiones lineales usando los tres métodos propuestos, permitiendo así estimar la edad cronológica de los individuos en la muestra. El desarrollo de los terceros molares fue más temprano en los varones en la mayoría de las etapas, por los tres métodos. El desarrollo de los terceros molares de los lados derecho e izquierdo parece similar, pero entre los dientes superiores e inferiores hubo diferencias significativas, donde la primera se presentaron anteriormente. Conclusión: Se observó una correlación de desarrollo de los dientes terceros molares con la edad cronológica por tres métodos.

Esther Carneiro Ribeiro, Luis Ferreira de Sousa Filho, Clarissa Araújo Campos Camelo, José Cadmo Wanderley Peregrino de Araújo Filho, Renata de Oliveira Guaré, Camila Helena Machado da Costa, Manuella Santos Carneiro Almeida
 
Procederes del manejo inicial del politrauma maxilofacial y trauma maxilofacial grave

Introducción: la erupción es un proceso complejo y, debido a esto pueden aparecer fallas en él.
Objetivo: presentar un caso clínico de un quiste dentígero en un tercer molar mandibular invertido.
Caso clínico: paciente masculino de 36 años de edad, quien refiere haber asistido a una clínica estomatológica por molestias en la región mandibular derecha y que al realizársele una ortopantomografía, se detecta la presencia del 48 retenido, por lo que es remitido. Al examen físico bucal se detecta ausencia clínica del 48 con expansión de la tabla vertibular en la zona. Al observarse la ortopantomografía se aprecia en la zona de molares derechos reabsorción radicular en el 47, con 48 en posición invertida y una imagen radiolúcida de límites bien definidos en relación con la corona del 48. Se realiza, bajo anestesia local, la exéresis del 47, 48 y la lesión responsable de la imagen radiolúcida mandibular mediante curetaje. Se indica el estudio histopatológico de la lesión, que indica la presencia de un quiste dentígero. El paciente mostró buena evolución posoperatoria.
Conclusiones: lo inusual de la presencia de un quiste dentígero, como complicación de la retención dentaria, en un tercer molar mandibular invertido, permitió valerse de los beneficios de estudios imaginológicos digitales y del método clínico para crear un plan de tratamiento que desencadenó en la exéresis exitosa, sin complicaciones transoperatorias, de los dientes y la lesión asociada.

Denia Morales Navarro, Yassim Aguila Nogueira, Ileana Bárbara Grau León
 HTML  PDF
 
Elementos 121 - 160 de 615 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>