SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Hábitos bucales deformantes y plano poslácteo en niños de 3 a 5 añosPrevalencia y gravedad de las periodontopatías en adultos jóvenes del municipio Artemisa en relación con la práctica del tabaquismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión impresa ISSN 0034-7507versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.44 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2007

 

Clínica Estomatológica Docente Habana Vieja

Factores de riesgo y su relación con la enfermedad periodontal en el área del Policlínico “Ángel A. Aballí ”

Dr. José Alberto Méndez González, 1 Dr. Orestes Jesús Pérez Rodríguez 2 y Dra. Martha María Fors López 3

RESUMEN

Se realizó un estudio transversal en pacientes de 15 a 65 años de edad del área de salud del Policlínico “Ángel A. Aballí ” del municipio Habana Vieja, pertenecientes a 14 consultorios seleccionados del médico de la familia, en el período comprendido entre octubre del 2005 y julio del 2006, con el objetivo de estimar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal y determinar los factores de riesgo asociados con esta. Se seleccionó una muestra de 229 pacientes por el método de selección aleatoria con probabilidad proporcional al tamaño de los consultorios del médico de la familia. La gingivitis fue la afección más prevalente asociada con factores como caries, obturaciones deficientes, higiene deficiente, maloclusiones y personas hipertensas tratadas con Nifedipina . De los factores estudiados, el hábito de fumar, la higiene deficiente y el consumo de nifedipina tuvieron asociación estadísticamente significativa en relación con la periodontitis .

Palabras clave: prevalencia, gravedad, periodontitis, gingivitis, factores de riesgo.

La enfermedad periodontal abarca un grupo de condiciones patológicas del periodonto consideradas de naturaleza inflamatoria y causa infecciosa; presenta un componente inmunológico importante y afecta a toda la humanidad por igual. (Guías prácticas clínicas de enfermedades gingivales y periodontales . Cap . 4. La Habana; 2002. p 25-33).1

Las enfermedades gingivales y periodontales están catalogadas entre las afecciones más comunes del género humano. La prevalencia y gravedad de periodontopatías varía en función de factores sociales, ambientales, enfermedades bucales y generales y particularmente de la higiene bucal individual.

El papel dado a las bacterias como el factor predominante en la etiología de la periodontitis puede haber sido sobrestimado, porque es el huésped y no el microbio el que determina el resultado final de la interacción huésped parásito.

Se sugiere que factores psicosociales, de estilo de vida, sistémicos y de ambiente social, pueden afectar el funcionamiento óptimo de las defensas del huésped.2

La interacción de factores de riesgos biológicos sumados con otros derivados del medio social y ambiental, aumentan el efecto aislado de cada uno de los factores; el efecto observado es mayor que el efecto esperado.2

Valorar el riesgo en la enfermedad periodontal es intentar averiguar la probabilidad de que una persona que no tiene la enfermedad la desarrolle y también la probabilidad de que la enfermedad progrese en un enfermo o no.3

Objetivos

General:

Determinar factores de riesgo y su relación con la enfermedad periodontal en la población de 15-65 años y más del área de salud del Policlínico “Ángel A. Aballí ” del municipio Habana Vieja en el período de octubre del 2005 a julio del 2006.

Específicos:

  • Determinar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal según grupo de edades en la población de 15-65 años y más.
  • Identificar los factores de riesgo asociados con la gingivitis en esta área de salud.
  • Identificar los factores de riesgo asociados con la periodontitis en la población de estudio.

  MÉTODOS

Se realizó un estudio de observación analítico transversal en pacientes de 15 a 65 años y más pertenecientes al área de salud del Policlínico “Ángel A. Aballí ” del municipio Habana Vieja en el período comprendido de octubre del 2005 a julio del 2006. Se realizó una selección aleatoria con probabilidad proporcional al tamaño de los consultorios del médico de la familia. Participaron 14 (30 %) del total de los consultorios y los pacientes de estos consultorios; se consideró una caída de muestra del 4,3 %. Se examinaron 229 personas de ambos sexos en las edades de 15 a 65 años y más.

El estado periodontal se evaluó siguiendo los criterios del I.P . de Russell , y la higiene oral se valoró siguiendo los criterios del índice de higiene de Green y Vermillon ; se recogió por examen clínico mediante inspección bucal o a través del interrogatorio la presencia o no de posibles factores de riesgo asociados con la enfermedad periodontal . Los datos fueron recogidos en un formulario que se diseñó al efecto. Se describió la muestra estudiada de acuerdo con la edad y sexo. Se estimó la prevalencia de ambas afecciones. Para identificar los factores de riesgo y determinar la asociación con la gingivitis y la periodontitis, se utilizó la regresión logística. Se estimó el riesgo relativo (RR) para cada variable estudiada y su intervalo de confianza al 95 %.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Del total de los paciente examinados clínicamente, el mayor porcentaje (68,1 %) se encontró comprendido en las edades de 25 a 64 años (tabla 1).

Tabla 1. Distribución de pacientes según edad.

Grupo de edad

No.

%

15-24

35

15,3

25-44

96

41,9

45-64

60

26,2

65 y más

38

16,6

Total

229

100

En relación con el sexo, se observa en la tabla 2   que   el   55,5 % de los sujetos estudiados eran mujeres, mientras que   el 44,5 % eran hombres.

Tabla 2. Distribución de pacientes según sexo

Sexo

No.

%

Femenino

127

55,5

Masculino

102

44,5

Total

229

100

En la enfermedad periodontal (EP), uno de los indicadores más comunes y aceptados por la National Health Survey es el método de Russell , mediante el cual se puede calcular la prevalencia de esta en una población específica. Utilizando esta metodología, se estimó la prevalencia   tanto   de   la   gingivitis como de la   periodontitis .   En este estudio se encontró que el 48,2 % de los pacientes   padecía de gingivitis, mientras que solo el 14 % padecía de periodontitis (figura).

Figura. Prevalencia de la gingivitis y la periodontitis .

Las variables estudiadas fueron las siguientes: hábito de fumar, visitas al estomatólogo, frecuencia del cepillado, prótesis deficiente, presencia de caries, obturaciones deficientes, maloclusiones y la utilización de la Nifedipina en pacientes hipertensos

Para el hábito de fumar se observó que no existía una asociación significativa entre este y los pacientes que padecían de gingivitis, sin embargo, se encontró que en los pacientes con peridontitis , el 22,4 % de los fumadores presentaron bolsas (tabla 3), resultando significativa la asociación entre el hábito de fumar y esta condición; el riesgo relativo de 1,94 [1,21-5,01] para el 95 % y p=0 ,0410. Dye   y colaboradores determinaron en 11 339 norteamericanos la relación entre el hábito de fumar y la necesitad de tratamiento periodontal complejo (razón de disparidad, Odd Ratio igual a 2,02; con intervalo de confianza del 9 5% (CI) de [1,76-2,33]. 4,5 Un estudio prospectivo de 20 años observó a 507 individuos (50,7 %) fumadores los cuales perdieron significativamente más hueso marginal que los no fumadores, de donde se   concluye que es un factor de riesgo significativo para la periodontitis . 6 Más de 50 trabajos confirman una probabilidad de 2,82 para el 95 % de límites de confianza [2,36-3,39]. 7

Tabla 3. Pacientes según hábito de fumar y relación con la presencia o no de las 2 entidades estudiadas

Entidad

Presencia

No.

%

Gingivitis

89

55,1

 

No

115

44,3

Periodontitis

85

22,4

 

No

113

11,5

 

Las visitas al estomatólogo 2 veces al año no tuvieron asociación ni para la gingivitis ni para la periodontitis . Un estudio realizado en Santiago de Chile, donde examinaron 228 adultos, el 43 % visitó al dentista al menos   una vez en 1 año y presentaron el 54,3 % de gingivitis y el 16,6 % de periodontitis . 8 Checchi y colaboradores, en 92 pacientes observados durante 6 años en terapia de mantenimiento, demostraron una baja pérdida dentaria en pacientes sometidos a estricto programa. 9 Un estudio realizado en Escocia determinó que el 29 % de los sujetos, realizaba visitas al dentista, de los cuales, era edente el 44 % de los adultos; después de 26 años se duplicó la proporción de adultos que visitaba al dentista y se redujo al 18 % el edentulismo . 10 Cuidados profesionales cada 3-4 meses pueden compensar los insuficientes cuidados de higiene en el hogar. 11

La frecuencia del cepillado no guardó relación significativa ni para la gingivitis ni para la periodontitis ; el RR fue de 1,01 y 0,97, respectivamente. La relación entre la frecuencia del cepillado y la higiene oral no está todavía clara, se prescribe 1-2 cepillados por días, cambios subclínicos en los tejidos aparecen después de 2 a 3 días de desarrollo de la placa. La completa remoción de la placa una vez por día es más importante en la prevención de enfermedades bucales que 2 a 3 cepillados por día. Individuos con buenos cuidados mecánicos y chequeos profesionales frecuentes mantienen la salud gingival y los niveles de inserción periodontal . 12

La prótesis deficiente no guardó relación con la enfermedad periodontal , aunque se conoce que errores en su diseño y confección pueden ocasionar daños a los tejidos orales. 13 Se ha demostrado que el pulido deficiente trae un aumento del acúmulo de placa incrementando el riesgo de caries y enfermedad periodontal . 14

La presencia de caries tuvo relación significativa con la gingivitis, en cuanto a la periodontitis no hubo relación importante. La caries constituye un factor de riesgo para la gingivitis en cuanto favorece la formación de placa y la microbiota del surco. La presencia de caries favorece el riesgo de perder soporte óseo probablemente por un cambio en la composición de la placa y un aumento en su acúmulo . 15 Un estudio realizado en Brasil demostró altos niveles de enfermedad periodontal no relacionados con presencia de caries. 15

Las   obturaciones   deficientes   fueron   un   factor   asociado de   manera significativa a la gingivitis ( p=0 ,0279 ) y RR 1,45 [107–1,96] para el 95 %, debido al acúmulo de placa y cambios en la composición de la placa, lo que constituye un factor importante para la instauración de una gingivitis. Albandar   y colaboradores, encontraron relaciones significativas entre restauraciones defectuosas y gingivitis. 15   En la tabla 4 se observa el que el porcentaje de pacientes en ambas entidades con obturaciones deficientes es superior al porcentaje de pacientes con obturaciones clasificadas de no deficientes

Tabla 4. Pacientes según obturaciones deficientes y relación con la presencia o no de las 2 entidades estudiadas

Entidad

Presencia

No.

%

Gingivitis

49

55,1

 

No

231

38,1

Periodontitis

49

12,2

 

No

225

11,1

 

La higiene deficiente guardó una relación altamente significativa para la gingivitis y periodontitis ( p=0 ,000 y p=0 ,0234). Es el factor más estudiado; los individuos con higiene bucal deficiente tienen 10 a 20 veces más probabilidad de padecer enfermedad periodontal . Numerosos estudios relacionan la higiene deficiente con enfermedades periodontales crónicas, con relaciones muy significativas. ( Stiz AL . Prevalencia da doencia periodental e da ma oclusao dentaria em escolares de 5-12 años de idade de Camburiú-SC, 2000. Sao Paulo; 2001). 15-17

Las   maloclusiones   guardaron   relaciones   estadísticas   importantes en relación con la gingivitis ( p=0 ,004) y RR 1,74 [1,32–2,29] para el 95 %.   Estas favorecen la formación de la placa y cambios en la microbiota del surco. En la periodontitis no encontramos relación, aunque está bien establecido el papel de las fuerzas oclusales lesivas sobre el periodonto .

Los hipertensos tratados con Nifedipina presentaron asociación significativa con la gingivitis y periodontitis ( p=0 ,309 y p=0 ,0224, respectivamente). Se ha encontrado aparición de hiperplasia en zonas interproximales correlacionadas directamente con los depósitos de placa, sin encontrar diferencias entre el tiempo de administración y la dosis de nifedipina . 18,19

Conclusiones
  • La gingivitis es la afección más prevalente en la población estudiada.
  • Los factores asociados con la gingivitis en el área de salud fueron las caries, obturaciones deficientes, la higiene deficiente, la maloclusión y las personas hipertensas tratadas con Nifedipina .
  • El hábito de fumar, la higiene deficiente y el consumo de Nifedipina tuvieron una asociación estadística significativa en su relación con la periodontitis .
  • La higiene bucal deficiente se presentó como el factor de riesgo más asociado con la gingivitis y la periodontitis .
  • Los factores de riesgo para las enfermedades periodontales crónicas son varios y de difícil control, lo más importante es realizar exámenes periódicos a todos los pacientes, un tratamiento periodontal temprano y una apropiada educación para la salud que estimule el autocuidado.

Summary

Risk factors and its relationship with periodontal disease. “Angel A. Aballí” Polyclinic.

A cross study was conducted in patients aged 15065 in health area of “Angel A. Aballí” Polyclinic, Habana Vieja Municipality, belonging to 14 family physician consulting rooms selected, from October 2005 to July 2006, to estimate prevalence and severity of periodontal disease, and to determine risk factors associated with this condition. A total of 229 patients were choosed by randomized selection with a probability proportional to dimensions of family physician consulting rooms. Gingivitis was the more prevalent affection associated with factors as caries, deficient obturations and hygiene, malocclusions, and hypertensives under Nifedipine treatment. From study factors, smoking, deficient hygiene, and use of Nifedipine, showed a statistically significant association in relation to periodontitis.

Key words: Prevalence, severity, periodontitis, gingivitis, risk factors.

Referencias bibliogrÁficas

1. Cotran RS, Kumar V, Collins C. Patología estructural y funcional. Robbins. 6 ed. Madrid: Mc Graw-Hill. Interamericana; 2000.

2. Niklaus P, Lang, Loe H. Clinical management of periodontal diseases. Periodontology 2000 1993;2:128-39.

3. Fabregues Llambias S. Factores de riesgo de las enfermedades periodontales . Periodoncia y Osteointegración . 1999;9.2:147-58.

4. Dye BA., Vargas CM. The use of a modified CPITN approach to estimate periodontal treatment nedds among adults aged 20-79 years by socio-demographic characteristics in the United States, 1988-94. Comm Dent Health 2002;19(4):215-23.

5. Pihlstrom BL. Valoración del riesgo periodontal , diagnóstico y planificación del tratamiento. Periodontology 2000   2001;25:37-58.

6. Jacsson L, Lavstedt S. Influence of smoking on marginal bond loss and tooth loss prospective stady over 20 years. J   Clin Periodontol 2002;29(8):750-6.

7. Lindhe J. Epidemiología de la enfermedad periodontal . Periodontología clínica e implantología odontológica. 3 ed . Edit . Médica Panamericana; 2000. pp. 83-101.

8. Misrachi LC, Lamadird   AS. Salud oral y conductas asociadas en adultos mayores de bajos recursos. Cuad   Méd - Soc Santiago de Chile 1997;38(4):79-86.

9. Checchi L, Montevecchi M, et al. Retrospective study of tooth loss in 92 treated periodontal patients. J Clin Periodontol 2002;29(7):651-6.

10. Nuttall NM. Oral health in Scotland 1972-1998. Health Bull 2001;59(5):309-14.

11. Lang WP, Farghaly MM, Ronis DL. The relation of preventive dental behaviours to periodontal health status. J Clin Periodontol 1994;21:194-8.

12. Lang WP, Loe H. Clinical management of periodontal diseases. Periodontology   2000 1993; 2:128-30.

13. Dolan, TA, et al. Risk indicators of edentulism partial tooth loss and prosthetic status among black and write middle-aged and older adults. Comm Dent Oral Epidemiol 2001;29(5):329-40.

14. Bollen CM, Lambrechts P, Quirynen M. Comparison of surface roughness of oral hard materials to the threshold surface roughness for bacterial plaque retention: A review of the literature. Dent Mater 1997;13(4):258-69.

15. Albandar JM, et al. Caries y restauraciones como factores predisponentes a la progresión de las enfermedades periodontales en los adolescentes. Estudio longitudinal de 3 años. J Periodontol 1995;66(4):249-54.

16. Gómez M, et al. Evaluación de las necesidades terapéuticas periodontales de un grupo de pacientes de la ciudad de Buenos Aires. Rev Asoc Odontol Argent 2000;88(5):433-9.

17. López R, et al. Epidemiology of clinical attachment loss in adolescents. J Periodontol 2001; 72(12):166-74.

18. Bullon P, et al. Clinical assessment og gingival hyperplacia in patients treated whith nifedipina. J Clin Periodontol 1994;21:256-9.

19. Miranda J. Prevalence and risk of gingival enlargement in patients treated whit nifedipina. J Periodontol 2001;72:605-11.

 

Recibido:  Enero 2007                                   Aprobado: Marzo 2007
Dr. José Alberto Méndez González. Lamparilla No. 420 entre Bernaza y Villegas, apto 2, Habana Vieja. Teléf. 861-1001.

1 Especialista de II Grado en Periodoncia.
2 Especialista de I Grado en Periodoncia.
3 Especialista de I Grado en Bioestadísticas. Master en Ciencias Farmacológicas. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons