• Infomed
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Editorial Ciencias Médicas
  • ISSN 1561-297X
  • Iniciar sesión

Encabezado de página

facebook twitter telegram

Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
Usuario/a
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
Herramientas del artículo

Publicado:2019-05-27

Resumen
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Publique un comentario (Inicie sesión)
Buscar
Buscar
Categorías
Búsqueda avanzada
Reglamentos de la Revista
  • Descargar PDF
Indexada en
Scopus SciELO Citation Index DOAJ
SciELO latindex LILACS
CUMED ULRICHSWEB Redalyc
SCImago Journal & Country Rank
Idioma
Acerca de los autores/as
Yolanda Barros orcid
University of Cuiaba–UNIC, School of Dentistry, Department of Restorative Dentistry.
Brasil
Mateus Bandéca orcid
2CEUMA University, Dentistry Masters Program, Department.
Brasil
Andrés Millán orcid
2CEUMA University, Dentistry Masters Program, Department.
Chile
Fabiana Siqueira orcid
Ponta Grossa State University, School of Dentistry, Department of Restorative Dentistry.
Brasil
Milton Kuga orcid
São Paulo State University – Unesp, School of Dentistry/Unesp.
Brasil
Eduardo Fernandez orcid
University of Chile and Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Chile, Department of Restorative Dentistry.
Chile
Alain Manuel Chaple Gil orcid
Medical Universitiy of La Habana, Medical Faculty “Victoria de Girón”, Department of Dentistry.
Cuba
Álvaro Henrique Borges orcid
University of Cuiaba–UNIC, School of Dentistry, Department of Restorative Dentistry.
Brasil
Mateus Tonetto orcid
University of Cuiaba–UNIC, School of Dentistry, Department of Restorative Dentistry. Universidad Politécnica y Artística del Paraguay. Paraguay.
Brasil
Palabras clave

ENFERMEDADES PERIODONTALES adulto mayor caries dental cefalometría cirugía cáncer bucal diagnóstico endodoncia enfermedad periodontal epidemiología estomatología factores de riesgo historia maloclusión mandíbula odontología prevalencia radioterapia salud bucal trastornos temporomandibulares uso terapéutico

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores
  • Para revisores
Tamaño de fuente
  • Inicio
  • Acerca de
  • Números anteriores
  • Noticias
  • Estadísticas
  • Ética
  • Para autores
  • en SciELO
Inicio > Vol. 56, No. 2 (2019) > Barros
Descargar el archivo PDF


Bookmark and Share
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Números anteriores
  • Estadísticas
  • Ética
  • Para autores
  • en SciELO

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Dra. Josefa Dolores Miranda Tarragó: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana | Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón" | Calle 146 # 3102, Playa. La Habana, CP: 11 300, Cuba | Teléfs.: (537) 208 4877 ext. 1077 | Horario de atención: lunes, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m.

La revista está: Certificada por el CITMA



Sociedad Cubana de Estomatología